Miranda visita a la comunidad gallega de Santiago de Cuba en el quinto centenario de la fundación de la ciudad, en el que participa activamente Galicia

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, se desplazó hasta Santiago de Cuba, una de las muchas ciudades -incluidas varias capitales nacionales- que los primeros colonos españoles en América bautizaron en recuerdo de la urbe gallega consagrada al Apóstol. Justo, la segunda ciudad de Cuba celebra este año el quinto centenario de su fundación, y en sus actos de conmemoración colabora activamente Galicia.

Rodríguez Miranda se acercó a supervisar las instalaciones donde los residentes y visitantes de Santiago de Cuba podrán descubrir, a través de dos muestras fotográficas, el Camino y la Catedral de Compostela. El propio arzobispo de la capital de Galicia, Julián Barrio, fue además el encargado de presidir la celebración litúrgica especial conmemorativa que tuvo lugar en la basílica de Santiago de Cuba.

A los gallegos y gallegas del sur de Cuba insistió Miranda en la necesidad de perpetuar y fortalecer la importante huella de la galleguidade en la isla. Como ejemplos de la importante interacción entre ambas orillas del Atlántico, Miranda recordó que buena parte de los símbolos culturales más relevantes de Galicia nacieron en Cuba (la bandera o el estrena del himno) y también que fueron decenas de miles los gallegos que construyeron el devenir histórico de la República, incluso hasta la actualidad: hace falta recordar que los propios presidente y expresidente cubanos son hijos de gallego.

“En el pasado y en el presente. Pero también en el futuro. Estoy completamente seguro de que en el futuro, las y los gallegos de Cuba se involucrarán en mantener la galleguidad y, por tanto, su participación activa en el desarrollo de la Galicia territorial, con aportación y compromiso personal, profesional, familiar y social, con el esfuerzo necesario, con mayor fuerza aún que en los últimos años”, señaló Miranda a la comunidad gallega en Santiago de Cuba.

En el resto de la isla

Por último, este nuevo viaje a Cuba, Miranda mantendrá un encuentro con las gallegas y con los gallegos residentes en la capital, centrado fundamentalmente en conocer de primera mano las inquietudes de la juventud gallega en la isla -conformada por las segundas y terceras generaciones- y también una reunión de trabajo con los presidentes de las distintas comunidades gallegas con sede en La Habana, ya durante el fin de semana.

Camino a Santiago de Cuba, el secretario xeral realizó la ruta por tierra para conocer las opiniones y compartir experiencias con los paisanos gallegos residentes en el interior de la isla. Así, pudo hablar con gallegas y gallegos de las provincias de Cienfuegos y Las Tunas, y también en Guantánamo, donde departirá con los residentes gallegos en esa provincia, y sus descendentes, que mantienen viva la galleguidad a casi mil kilómetros de la capital habanera.