Rocío Jurado falleció en Madrid a los 61 años de edad tras dos años de lucha contra el cáncer.
La cantante andaluza murió el 1 de junio “rodeada de su familia como ella quería”, según las palabras de su hermano Amador Mohedano, que anunció a la prensa a las seis de la mañana el fallecimiento de Roció Jurado, que estaba en su residencia de La Moraleja, en Madrid. La capilla ardiente con los restos mortales se instaló en el Centro Cultural de la Villa y miles de personas, entre ellas destacados representantes de la vida cultural y de la política, le rindieron el último homenaje. Después, el féretro fue trasladado a la ciudad natal de la cantante, Chipiona, enCádiz. Allí, fueron también miles los ciudadanos que, de madrugada y durante el día, visitaron la capilla ardiente de Rocío Jurado, instalada en el Santuario de Regla.
Rocío Jurado había nacido el 18 de septiembre de 1944. Con la muerte de su padre a los 12 años, dejó los estudios y comenzó a trabajar como costurera. Pero su pasión por la música la condujo a presentarse a numerosos programas de radio y llegó con su madre a Madrid en 1959. El Teatro la Zarzuela fue testigo, en 1967, de su primer éxito con el espectáculo ‘Pasodobles’. En 1970 grabó para TVE ‘Lola, la piconera’ y comenzó su ascenso artístico. Alcanzó su plenitud en los 80, primero con ‘Señora’, seguido de ‘Como una ola’, que la encumbró.
–
–
Muestras de dolor entre los emigrantes
–
El fallecimiento de Rocío Jurado despertó numerosas muestras de dolor entre los españoles residentes en el exterior y, especialmente, entre los andaluces. Así, en Francia, el presidente del Centro Cultural Andaluz de Marsella, José Díaz, expresó su “profunda tristeza” ante la pérdida de la chipionera. “Se ha sentido mucho en nuestro entorno; todos los sábados escuchábamos sus discos y hemos seguido con mucha preocupación las ee_noticias que nos llegaban”, dijo Díaz. Andaluces residentes en Toulouse siguieron, también, la evolución de la enfermedad de Rocío Jurado y mostraron su “dolor”. Más de la mitad de los socios de El Hogar de Andalucía en Riderkark, Holanda, proceden de la provincia de Cádiz y, el día en que falleció la artista, andaluces residentes en la ciudad holandesa se acercaron por la sede. Una comunidad de cordobeses de Peñarroya residentes en Bélgica también lamentaron el fallecimiento de Rocío Jurado. Las muestras de dolor también llegaron de Sudamérica, donde los andaluces de Tucumán, Argentina, expresaron su pesar.