Miguel Ángel Revilla presidió en Sevilla el segundo Encuentro Mundial de Casas de Cantabria

El presidente cántabro y el titular de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, entregaron los premios de la Casa de Cantabria en la ciudad

La organizadora de este evento fue la Casa de Cantabria en la capital hispalense que preparó diversos actos a lo largo de los días 7 y 8 de octubre, en colaboración con el Gobierno cántabro y el Ayuntamiento sevillano. En los actos también participó el presidente andaluz, Manuel Chaves.
Más de quinientos cántabros procedentes de las Casas de Cantabria ubicadas en el resto de España, Europa e Hispanoamérica, se dieron cita en la ciudad de Sevilla, capital de la Autonomía andaluza, para festejar el Día de su Comunidad, arropados por el presidente cántabro Miguel Ángel Revilla; el consejero de la Presidencia, Vicente Mediavilla; el delegado de Fiestas Mayores y Casas Regionales del Ayuntamiento sevillano, Gonzalo Crespo, y montañeses en Sevilla, con su presidente Serafín Fernández Vallejo en cabeza. Fernández Vallejo manifestó a España Exterior “el orgullo y la gran satisfacción que ha supuesto para todos nosotros organizar y coordinar estos múltiples actos culturales, lúdicos e institucionales,como asimismo poder disfrutar de unas jornadas de convivencia entre todos los cántabros del exterior con nuestro presidente y consejero del Gobierno Autonómico en esta ciudad, ya que Sevilla y Cantabria tienen una estrecha relación histórica y cultura”.
Los actos comenzaron con un recorrido turístico por la ciudad y un paseo en barco por el río Guadalquivir. Se celebró el II Torneo Casas de Cantabria de Bolo Palma en la Bolera del Guadalquivir, donde se enfrentaron dos selecciones de España y Cantabria.
Finalizada la competición, los jardines trianeros de Chapina junto al río Guadalquivir, testigos ambos de la inteligente y esforzada gesta del Almirante Bonifaz en la conquista de Sevilla, tuvo lugar una Romería montañesa en honor a La Bien Aparecida, donde las sevillanas rocieras sonaron más bonitas que nunca en honor a la Virgen cántabra, entonadas con arte y devoción por un joven grupo mixto sevillano y actuaciones de varios grupos folclóricos de Cantabria muy del gusto del numerosísimo público congregado, finalizando con una degustación de productos de la tierra, como el célebre y sustancioso cocido montañés, queso de Treviso, sus inigualables anchoas, bonito, sobao y orujo de Potes, entre otras exquisiteces montañesas.
&#145Cantabria Infinita&#146
La goleta &#145Cantabria Infinita&#146, que ha embellecido las verdes y tranquilas aguas del Guadalquivir durante varios días, nos transportó a otros tiempos “que debieron ser muy bonitos”, como así lo aseguraban entre ellos los numerosos niños sevillanos y descendientes de cántabros que visitaron con sus padres y abuelos este antiguo y elegante barco de cuento infantil. Asimismo, las verdes aguas béticas acogieron la primera Regata de Traineras Casas de Cantabria, una competición con casi dos siglos de antigüedad, animadas por los Piteros de Santander. La victoria fue para Pedreña, que compitió con Castro Urdiales y Astilleros. El presidente Revilla le entregó la primera Bandera de la Consejería de la Presidencia como premio.


Montañeses e hispalenses, más hermanados que nunca

El Hotel Renacimiento cartujano acogió el acto institucional el domingo 8 de octubre a las 12.30 horas, contando con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves; el presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, alcalde de Sevilla, Alfredo S. Monteseirín, y demás autoridades cántabras y sevillanas, además de los numerosos presidentes de Casas de Cantabria de todo el mundo presentes en este magno encuentro. Se hicieron entrega de los galardones concedidos por la Casa de Cantabria en Sevilla, cuyo presidente, Serafín Fernández, impuso la insignia &#145Torre del Oro&#146 al presidente del Gobierno andaluz, quien tuvo palabras de agradecimiento, simpatía y solidaridad para todos los cántabros residentes en la capital de la Autonomía Andaluza y para su presidente Miguel Angel Revilla. Orlando González Beares es presidente de la Casa de Cantabria en Camagüey (Cuba). Este cubano de color moreno y ojos de azabache se siente muy orgulloso de sus apellidos españoles, “Beares, nos dice, es apellido cántabro, ya que mi abuelo materno fue Severo Beares, un montañés de Cantabria. He venido a España en cinco ocasiones, he visitado varias veces Sevilla, y en 1994 realicé el sueño de mi vida, que fue conocer la ti erra de mis antepasados, Cantabria, y ahora Sevilla, parte de la hermosa Andalucía”.