Medio Rural crea un sistema para conocer el riesgo de incendios con 10 días de antelación

Suárez Canal explica al sector las novedades del Plan de Prevención

El nuevo método predictivo se desarrolla en función de datos meteorológicos, como el estado de humedad, el viento y la temperatura, y permitirá anticipar las medidas preventivas y de posicionamiento con antelación suficiente, así como activar los diferentes códigos de alerta.
El Pladiga sustituye al anterior programa Infoga, del que se diferencia en que ya no vuelca todos los recursos en la extinción, sino que presta mucho más interés a las labores preventivas, explicó Suárez Canal.
El conselleiro explicó que el despliegue de medios se adelantará este año a junio y contará con 6.000 brigadistas.
Con el nuevo plan, se elevan a 195 las zonas de alto riesgo, lo que a juicio de la consellería es clave para la distribución espacial de los recursos preventivos y de extinción de fuegos. Con esta nueva línea de actuación, capaz de movilizar a 6.000 personas y a más de 2.000 medios, Medio Rural ha desarrollado un soporte informático que ayuda en los procesos de organización y de gestión de actividades. El plan incluye un inventario con más de 3.000 puntos de agua de Galicia y recoge la puesta en marcha de un sistema de videovigilancia en las bases de los medios aéreos, ubicadas en puntos estratégicos y desde las que se puede detectar la aparición de fuegos.
En la estrategia pergeñada por Medio Rural se fijan ahora cuatro códigos de alerta. El nivel más elevado es el tres y supone la opción de desplazamiento previo de medios terrestres y aéreos propios en la zona.


2.000 miembros de la fuerzas de seguridad vigilarán los montes

6.000 personas y 2.000 miembros de las fuerzas de seguridad del Estado participarán en el sistema de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales, según aprobó el Consello de la Xunta. El operativo, que este año se adelanta a junio, costará 16 millones de euros.
El presidente de la Xunta, Emilio Pérez, Touriño indicó que serán contratadas otras 1.885 personas por medio de la empresa pública Seaga, que se sumarán a las 2.000 con que ya cuenta la Consellería do Medio Rural. También habrá un despliegue de 1.500 guardias civiles, 360 soldados y 400 policías nacionales.
Además, más de 3.000 voluntarios patrullarán durante los fines de semana. El vicepresidente Anxo visitó a algunos en Moaña.