Medio millar de personas en España con la nueva gripe cuando la OMS la declaró pandemia

La ministra Trinidad Jiménez señala que es relevante por su extensión no por su gravedad

El Ministerio de Sanidad y Política Social subrayó que esta declaración de pandemia se refiere, por tanto, a la extensión del virus y a su transmisión sostenida, no a la gravedad clínica de la enfermedad. Con la información nacional e internacional disponible hasta el momento, el Ministerio subraya que el virus provoca una gripe leve que responde bien a los tratamientos convencionales. Hasta ahora, todos los casos que se dieron en España se curaron y tuvieron una evolución favorable.

El día que se declaró la pandemia, el pasado 11 de junio, en España se notificaron un total de 488 casos del virus de la nueva gripe. Por lo que respecta a la situación de los centros escolares en la Comunidad de Madrid, había 139 casos confirmados distribuidos en 22 centros.

Desde el Ministerio señalan que el principal objetivo en esta fase es mantener el funcionamiento de los servicios de salud y de otros servicios esenciales y preservar la eficiencia del sistema sanitario. Añadieron que dada la levedad de la enfermedad, la mayoría de pacientes se recupera en aislamiento domiciliario con seguimiento de los profesionales.

Por otra parte, también destacaron la necesidades del control de casos y la información a la población, por lo que continúa la vigilancia y la difusión de información a todos los niveles para que la ciudadanía sepa cómo actuar en cada momento. Además, las autoridades sanitarias definirán el calendario y los grupos de población que precisan vacunación y planificarán el reparto de antivirales y la adquisición y distribución de la vacuna, en coordinación con las autoridades de la Organización Mundial de la Salud y de la Unión Europea.