Medio Ambiente endurecerá las multas para que no salga barato contaminar

Publicará una lista de las empresas que realizan vertidos a los ríos

En una entrevista en la &#145Radio Galega&#146, Vázquez anunció que se acabará “eso de quien contamina, paga”, porque apuntó que, a muchas empresas, les sale “más barato” contaminar y luego, pagar la correspondiente multa” que sanear. “A quien contamina le tiene que salir más caro la multa que la puesta en marcha de sistemas de saneamiento”, indicó.
Por ello, anunció un nuevo modelo legislativo para modificar el actual sistema de sanciones que coincidirá con la nueva directiva marco del agua. Así, avanzó que este nuevo sistema estará operativo en “ocho o diez meses” y subrayó que esta semana se reunirá con la Fegamp para analizar esta situación.
El conselleiro criticó que “son siempre” las mismas empresas las causantes de los vertidos y, aunque el 95% de los empresarios cumplen la normativa, “hay quien piensa que es más fácil pagar 6.000 euros que cumplir las normativas de saneamiento”.
Anunció que, en dos meses, su departamento hará público una relación de las empresas que realizan vertidos “tanto reiterados como no”. No quiso dar nombres, pero señaló que las “más contaminantes” son las químicas y las industrias de transformación (mataderos, conserveras o cocederas de marisco).


Montes acusa a los alcaldes del PP de sabotear el operativo antiincendios

El director xeral de Montes, Alberte Blanco, acusó ante la comisión parlamentaria de estudio sobre los incendios forestales de agosto a 168 municipios gobernados por el PPdeG de “boicot y sabotaje” al equipo de extinción. El PPdeG anunció que su partido presentará una querella criminal contra Blanco.
Con todo, según el último informe de la Consellería de Medio Rural, no sólo los ayuntamientos del PP incumplieron convenios contraincendios (111), sino también del PSOE (33) y BNG (7).
Por otro lado, Todos los grupos del Senado rechazaron la propuesta del PP de crear una comisión de investigación en Madrid sobre los incendios de Galicia. Y en el Congreso, la proposición de los populares ni siquiera llegará a ser debatida en pleno, al rechazar la Junta de Portavoces su inclusión en el orden del día. La moción también reclamaba al Gobierno más medios para la lucha contra el fuego.