Mañueco apuesta por potenciar los programas de visitas de los emigrantes a su tierra de origen

Recibió a los 17 participantes en la Operación Añoranza de la Diputación y Ayuntamiento de Salamanca con la colaboración de la Junta

El consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, recibió a los paisanos salmantinos.
Alfonso Fernández Mañueco saluda a una de las integrantes de la 'Operación Añoranza'.

En el encuentro con este grupo de salmantinos de Argentina, que permanecerán en la Comunidad hasta el próximo 30 de septiembre, Alfonso Fernández Mañueco destacó cómo la Consejería de Interior y Justicia, a través de la Dirección General de Políticas Migratorias, considera primordial propiciar el encuentro entre personas unidas por lazos familiares y de afecto a pesar de los años de separación y de la distancia.

En ese sentido, el consejero, que estuvo acompañado por el director general de Políticas Migratorias, Félix Colsa, les explicó que el Plan Integral de Apoyo a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y a la Emigración de Retorno 2009-2012, aprobado el pasado mes de febrero, contiene cerca de un centenar de medidas de sanidad, educación, empleo, cultura, comunicación y vivienda, entre otras, para mejorar los servicios que la Comunidad Autónoma presta a sus ciudadanos del exterior. Entre ellas, hay medidas específicas para facilitar el retorno o la visita temporal a Comunidad Autónoma.

En esta línea, la Junta de Castilla y León ha destinado este año una suma de 129.644 euros a potenciar programas Añoranza y Raíces de las diputaciones provinciales de León, Palencia, Salamanca, Zamora y en los ayuntamientos de Burgos, Salamanca y Zamora. Para ello firmaron un protocolo de colaboración que permitirá este año la visita de un total de 180 castellanos y leoneses, 93 personas mayores gracias a la Operación Añoranza y otras 87 personas jóvenes con el programa Raíces. A estos hay que sumar el programa Siente Castilla y León gracias al cual otras 20 personas de entre 40 y 60 años pudieron visitar en abril la tierra de sus antepasados.

Los 17 salmantinos que han visitado la Junta de Castilla y León proceden del Centro de Salamanca en Buenos Aires, con 14 representantes, y del Centro de Castilla y León en Mar del Plata, que aporta otras tres personas. Sus edades oscilan entre los 60 años de Elvira de la Iglesia Martín, natural de Barbalos, y los 83 que tienen Matilde Matas Hernández (Valdelageve) y Constancio Hernández Gil, nacido en Lagunilla.

Horcajo de Montemayor, con tres personas (Mª Carmen González Hernán, Sabina Herrero Herrero y Luis González Montero), es el municipio salmantino más representado en la expedición por delante de Lagunilla, Cepeda, Zarza de Pumareda y Los Santos, todos ellos con dos representantes.

Este grupo llegó el pasado día 15 al aeropuerto de Barajas (Madrid), desde donde viajaron hasta Salamanca. El día 16 fueron recibidos en la Diputación Provincial de Salamanca y disfrutaron de una visita turística por el casco antiguo de la capital salmantina, Patrimonio de la Humanidad desde 1988. Su programa institucional continuó el día 17 en el Ayuntamiento de Salamanca y el viernes 18 en la Consejería de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y León.

A partir del viernes permanecerán en los domicilios de sus familiares hasta el día 29, cuando serán recibidos de nuevo en la Diputación Provincial de Salamanca para un acto de clausura que incluirá la firma de todos los participantes en el libro de Honor “Operación Añoranza”.

En Argentina, según los datos del Plan Integral de Apoyo a la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior y a la Emigración de Retorno, residen 28.626 castellanos y leoneses. Es, con diferencia, el país con mayor número de emigrantes, con un porcentaje del 29,13% del total de castellanos y leoneses en el exterior (98.256 según la misma fuente). Además, es el país que cuenta con mayor estructura organizativa de este colectivo, con 14 centros y casas regionales y provinciales de Castilla y León, además de una Federación.