El aumento fue aún mayor si se suman los más de 4.600 aspirantes a los exámenes del pasado 17 de julio (un 40% más que en la misma convocatoria de 2014), con lo que se ha superado la cifra de 40.000 candidatos en los siete primeros meses de 2015. Destaca además el fuerte incremento, de hasta un 160 %, en las inscripciones para el diploma dirigido al público escolar.
Estos datos confirman la imparable demanda del DELE, el título oficial que acredita la competencia lingüística y que expide el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio español de Educación y Cultura. Posee vigencia indefinida, es reconocido internacionalmente y está implantado en la enseñanza reglada de varios países.
El DELE mantiene toda su vigencia, utilidad y reconocimiento como el diploma de español de referencia expedido por España, al que optan más de 66.000 aspirantes cada año.
Se prevé además un fuerte repunte de la demanda, ya que será el diploma imprescindible (en un nivel A2 o superior) para que obtengan la nacionalidad española tanto los sefardíes originarios de España como los extranjeros no hispanohablantes residentes en España. Ambos colectivos también deberán superar otra prueba que demuestre sus conocimientos de la Constitución y de la realidad sociocultural de España, que diseñará y realizará el Instituto Cervantes.
Las dos nuevas leyes –la de los sefardíes y la de nacionalidad por residencia-, recién aprobadas por el Gobierno, entrarán en vigor en octubre próximo.
Por otro lado, a partir de 2016, el Cervantes completará la gama de servicios de certificación de español con el SIELE, un nuevo servicio de evaluación y certificación del español que se administrará por ordenador. Lo promueven el Instituto Cervantes y las universidades de Salamanca y Nacional Autónoma de México (UNAM) y convivirá con el diploma de español DELE.
Quienes opten por el SIELE (Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española) obtendrán un certificado de conocimiento de español que se medirá sobre una escala de 1.000 puntos, y cuya validez será de dos años, frente a la opción del diploma DELE, que tiene vigencia indefinida.
En el primer semestre de 2015, el mayor crecimiento de candidatos al diploma DELE se registró en centros de examen adscritos a los centros Cervantes de Túnez (donde aumentó un 435 %), El Cairo (un 158 %) o Estambul (un 116 %, hasta alcanzar la cifra de 1.032 aspirantes).
En el sector del DELE para escolares es donde el aumento es más acusado. Entre enero y junio de este año se han matriculado 9.314 candidatos para estas pruebas (A2/B1 y A1), el doble que los 4.690 del primer semestre de 2014. Los jóvenes que se han examinado del A2/B1 (pruebas lanzadas el pasado mes de mayo) han aumentado un 161 % respecto al anterior modelo de examen; los del nivel A1 suponen un 33 % más que en dicho periodo.
Tras los exámenes de abril, mayo y julio, habrá otras dos convocatorias del DELE este año: el 16 de octubre y el 20-21 de noviembre. El plazo de inscripción permanece abierto de forma continua para ambas.
El año próximo el Instituto Cervantes continuará con la oferta de exámenes DELE en cinco convocatorias, pero ampliará las fechas en la que se podrán examinar los candidatos. Así se darán más facilidades ante el previsto incremento de la demanda que conllevará la exigencia del DELE A2 para la obtención de la nacionalidad española.
Más de 40.000 aspirantes al diploma de español DELE entre enero y julio
Se prevé un fuerte aumento de la demanda, ya que se exigirá a los sefardíes y los inmigrantes que aspiren a la nacionalidad española

Estudiantes de español de diversas nacionalidades realizan las pruebas para obtener el diploma oficial DELE.