009 actuaciones solicitadas para mejorar viviendas. Esta financiación extraordinaria procede del Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo y fue asignado por acuerdo del Consejo de Ministros para ejecutar actuaciones de rehabilitación, siempre que se realicen con la mayor urgencia posible.
Con ello se pretende, por un lado contribuir a la mejora de las condiciones de las viviendas en la región, tanto en lo que se refiere a confortabilidad como a eficiencia energética y accesibilidad, y por otro apoyar al sector de la construcción residencial, para el sostenimiento de las empresas y la protección del empleo.
Solicitudes
Un total de 106 comunidades de propietarios, solicitaron rehabilitar edificios para mejorar las condiciones de 3.122 viviendas, por un importe de cerca de 2 millones de euros y una ayuda media por edificio de 18.500 euros y por vivienda de 650 euros.
Las actuaciones más frecuentes que se proponen son mejora de las instalaciones de fontanería, saneamiento y electricidad, reparación de cubiertas y fachadas, instalación de ascensores y aumento de la eficiencia energética, como la sustitución de carpinterías o la mejora de las instalaciones térmicas.
Solicitaron la rehabilitación de viviendas aisladas 631 propietarios para uso propio. El importe de estas ayudas asciende a 1,38 millones de euros, lo que supone una media por vivienda de 2.200 euros. Las actuaciones más solicitadas son mejora en la accesibilidad, como la instalación de rampas y baños; mejora de la habitabilidad y confort, adecuando las instalaciones; y mejora del aislamiento térmico y acústico.
Finalmente 256 propietarios solicitaron la ayuda de 6.000 euros a la rehabilitación de viviendas para destinarlas al alquiler, por un importe total de 1,5 millones.