Marruecos es el primer beneficiario de la ayuda andaluza, con 8,8 millones de euros

Supera a países hispanoamericanos receptores tradicionalmente de la ayuda exterior andaluza, como Perú, Nicaragua, Guatemala y Ecuador

Según esta información, a la que ha tenido acceso Efe, la cooperación exterior andaluza sumará este año 112,05 millones de euros de los que la mayor parte, 86,1 millones, se destina a actuaciones para favorecer el desarrollo en los 23 países considerados prioritarios.

Marruecos aparece como el principal beneficiario de estas ayudas, ya que se le han destinado consignado 8,8 de los 86,1 millones consignados para este capítulo.

El país norteafricano supera a países hispanoamericanos que han sido tradicionales receptores de la ayuda exterior andaluza, como Perú y Nicaragua, que recibirán este año 6,3 millones de euros, cada uno, o Guatemala y Ecuador, con 5,4 y 5,2 millones, respectivamente.

La ayuda exterior de la Junta de Andalucía a Marruecos para 2010 duplica casi la que percibirá el siguiente país africano más beneficiado, que es Mali, con 5,3 millones, según publica hoy el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

De la asignación total de 112,05 millones de euros, 101,1 millones corresponderán a la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

Según informó la Junta en un comunicado, el documento recoge las actuaciones que la administración realizará en materia de ayuda internacional, y que presenta como novedad la refundición en un solo texto de la orden por la que las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) podrán acceder a la financiación del Gobierno autonómico.

Esta medida simplificará y agilizará el acceso a estas subvenciones, además de favorecer la implantación de la tramitación telemática y de iniciar un nuevo marco de colaboración con las universidades andaluzas para formación e investigación.

La mayor parte de la inversión prevista se centrará en favorecer el desarrollo en los 23 países considerados prioritarios para la cooperación andaluza y entre los que se integra Marruecos Ecuador, Honduras, Perú, o Mauritania.

El segundo de los objetivos se refiere a la acción humanitaria, que dispondrán de 11,2 millones de euros para dar respuesta a desastres naturales, conflictos civiles o situaciones de crisis de larga duración, y entre las que destaca la ayuda de emergencia al Pueblo Saharaui.