Marisol López Prieto, de la colonia madrileña, elegida Reina de la Colectividad Española en Buenos Aires

17 entidades ofrecieron un magnífico espectáculo de música y baile

La presentación y conducción del Festival estuvo a cargo de Óscar di Profio Bernárdez, con la colaboración de Liliana Acosta Domínguez.
Fueron 27 las postulantes, por igual número de instituciones representativas de diversas regiones de España quienes, en el principio de la velada, desfilaron con ropas de calle.
Para satisfacción del numeroso público que colmaba el magnífico recinto teatral porteño, fue ofrecido un espectáculo de música y danzas regionales que, dividido en dos partes, estuvo a cargo de las agrupaciones tradicionales de las instituciones participantes: Sociedad Española de Ituzaingó, dirigida por Guadalupe Cebrián; Centro Castilla y León de Mar del Plata, dirigida por María Esther Espínoza; Centro Lalín, Golada y Silleda, dirigida por Eugenia Seijó; Centro Burgalés, dirigida por Marcela Rodríguez; Centro Riojano Español, dirigida por Nieves Paneda; Centro Galego da Comarca de Ordes, dirigida por Beatriz Crespo; Centro Zamorano, dirigido por Daniel Saavedra; Centro Asturiano de Buenos Aires, dirigida por Graciela Navarro; Agrupación Vecinos de Ponteareas, dirigida por María Rosa González Troncoso; Asociación Española de Lincoln, dirigida por Marisa Corteza; Club Español de Buenos Aires, dirigida por Marcela Rodríguez; Casa Balear de Buenos Aires, dirigida por Ester Mata; Sociedad Parroquial de Vedra, dirigida por Gloria López; Centro Navarro, dirigida por Laura López; Asociación Española de la Costa, dirigida por Roxana Fiorentini; Centro Gallego de Avellaneda, dirigida por Marcela Rodríguez y el cuerpo de baile del Rincón Familiar Andaluz.
Con la meritoria actuación de los grupos regionales merece destacarse el esfuerzo y tesón de los integrantes de la delegación de la Asociación Española del partido de La Costa, ya que el autobús que los transportaba desde su sede en Santa Teresita (en la costa atlántica bonaerense, a unos 330 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires), sufrió una avería en la carretera. No obstante, lograron llegar al Ieatro Avenida antes de finalizar el espectáculo artístico musical, del que participaron, como fuera referido.
Tras la actuación del cuerpo de baile del Rincón Familiar Andaluz cerrando el espectáculo, llegó el momento esperado: la elección de la Reina.
Integraron el jurado el cónsul adjunto del Consulado General de España en Buenos Aires, Eduardo Sánchez Moreno; Da. Eugenia María Luján Cobos; la presidenta del Consejo de Residentes Españoles de la demarcación consular Buenos Aires, María Teresa Michelón Martínez; el presidente del Club Español de Buenos Aires y vicepresidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, José Benito López Carballedo y el gerente general de Iberia en Argentina, Antonio Falcone.
Resultó electa Reina de la Colectividad Española Marisol López Prieto, de 20 años (representante del colectivo madrileño); primera Princesa María del Carmen Cangela Gómez, de 20 años (del Centro Santa Comba de Salles) y segunda Princesa Macarena Vila Caramés (de la Unión Hijos del Ayuntamiento de Carbia -hoy Villa de Cruces).
La nueva Reina recibió la corona de su antecesora, Nadia Silva Núñez; el bastón, de manos del presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, Arturo Pérez Domínguez, mientras que el Cónsul adjunto Eduardo Sánchez Moreno le impuso la banda.
Cerrando el acto, hizo uso de la palabra el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Argentina, Arturo Pérez Domínguez, para expresar su satisfacción por el desarrollo del festival, la elección de la Reina y el programa de actividades previsto para éste mes de la Hispanidad, que proseguirán el domingo 12 de octubre en el campo de deportes del Centro Galicia de Buenos Aires, situado en Olivos (provincia de Buenos Aires), donde se realizará la Fiesta y Romería de la Hispanidad 2008, que contará con la asistencia del presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Cháves González y la presentación de Cristina Hoyos y su ballet.
Centenario del Teatro Avenida
Cabe destacar que el Teatro Avenida cumple 100 años, habiendo ofrecido su función inaugural el 3 de octubre de 1908, cuando la compañía de la célebre artista madrileña María Guerrero y el no menos célebre actor murciano Fernando Díaz de Mendoza y Aguado, conde de Balazote y de Lalaing, representara El castigo sin venganza, de Lope de Vega.
El 23 de mayo de 1910, con motivo de los festejos por el centenario de la Revolución de Mayo, organizada por la Asociación Patriótica Española fue ofrecida la representación de la zarzuela La verbena de la Paloma, a la que asistió la infanta Isabel de Borbón, de visita oficial en Buenos Aires representando a la Corona.
El incendio ocurrido el 3 de abril de 1979 lo dejo destruido e inactivo por muchos años, hasta que un grupo de empresarios españoles constituyó en 1987 la sociedad anónima Reconquista, que se encargó de su reconstrucción. Siendo reinaugurado en 1994, con un concierto de Plácido Domingo.
La noche de su centenario estrena de ‘Avenida España, zarzuela, coplas y olé’, con José Terceiro (personalidad distinguida de la zarzuela y la danza española en Argentina), la primera bailarina y cantante Eugenia Montes, el tenor Alejandro Cuesta y mas de veinte excepcionales artistas en escena. A partir del día 14, se presentará en el Avenida la renombrada coreógrafa y bailaora sevillana Cristina Hoyos, con el Ballet Flamenco de Andalucía, ofreciendo ‘Viaje al Sur’.