Mariano Rajoy asegura un año después de su victoria en las elecciones generales que “lo peor ha pasado”

El presidente del Ejecutivo central reconoce que ha tomado medidas dolorosas para los ciudadanos

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, en una sesión del Congreso.

El jefe del Ejecutivo defendió las medidas económicas adoptadas, pese a reconocer que algunas “hacen daño” a los ciudadanos, y dijo que son “absolutamente imprescindibles” para la recuperación y la creación de empleo.

Sin embargo, unos días después, Rajoy admitió en una entrevista al diario La Razón que será “muy complicado” respetar este año el objetivo de déficit público, fijado de acuerdo con la Unión Europea en 6,3% del PIB, después de que España ya registrara en 2011 un fuerte desvío de su déficit (8,9%). “Es muy complicado reducir en 2,6 puntos el déficit en un contexto de recesión, con tantos problemas con los ingresos y una financiación tan cara”, dijo.

Montoro y el Banco de España
Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, había avanzado que el déficit del Estado hasta octubre se situó en el 3,92 % del PIB, en términos homogéneos, “por lo que se está en la senda del cumplimiento del objetivo de déficit público para 2012”. Montoro anunció que se han ingresado 1.200 millones de euros con la amnistía fiscal, medida prevista para reducir el déficit este año.

Más pesimista es el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que aseguró que no ve mejoras en la economía española y que no se puede descartar alguna desviación del objetivo de déficit este año, fijado en el 6,3% si no se tienen en cuenta las ayudas públicas concedidas a la banca.

“El año 2013 presenta retos y dificultades importantes. Si conseguimos superarlos, nos pondrán en la senda del crecimiento económico y la creación de empleo”, concluyó Linde.

Otro aspecto que juega en contra de la recuperación económica es la situación de las comunidades autónomas, que volverán a incumplir el objetivo de estabilidad y registrarán, de media, un déficit este año del 2%, según las previsiones de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Sin embargo, Navarra, Castilla y León, La Rioja, Galicia, Cantabria, Asturias, Baleares, Comunidad de Madrid y Aragón cumplirán el objetivo de estabilidad y lograrán mantener sus números rojos por debajo del 1,5% que exige Hacienda.

Discrepancias sobre la recuperación

El Fondo Monetario Internacional, en su informe sobre la reestructuración del sector financiero, señaló que espera que España salga de la recesión en 2014 con un crecimiento del Producto Interior Bruto del 1% y del 1,6 % en 2015, avalando las previsiones del Gobierno. Sin embargo, las últimas proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico contemplan que la economía registrará en 2012 una contracción del 1,3% que el año siguiente se agravará hasta el 1,4% por la consolidación fiscal y la desaceleración del conjunto de la Eurozona, lo que elevará la tasa de paro al 25% este ejercicio y el 26,9% en 2013.