Mariano Rajoy asegura que habrá crecimiento económico y creación de empleo en España en el año 2014

El presidente afirmó que las medidas del Gobierno van a permitir la recuperación económica

Mariano Rajoy estrecha la mano del presidente italiano, Mario Monti.

Todo ello en la semana en la que se conocía el dato de paro de octubre, con un aumento de 128.242 personas respecto al mes anterior, un incremento del 2,73% que sitúa el paro registrado en 4.833.521 personas.

En una entrevista concedida a la Cadena Cope, Mariano Rajoy insistió en que “reducir el déficit público es la primera prioridad” y afirmó que todas las medidas que está tomando el Gobierno -como la reforma laboral, la reestructuración financiera y la reforma de las administraciones- son las que van a permitir la recuperación económica, añadiendo que espera bajar los impuestos en 2014.

Respecto a la decisión sobre si solicitar o no la ayuda de la UE, el presidente del Gobierno afirmó  días antes tras reunirse con el presidente del Consejo de Ministros italiano, Mario Monti, que “Italia y España están más unidas que nunca” y defenderán sus intereses comunes con determinación y de manera coordinada en el seno de la Unión Europea. De hecho, ambos rechazaron acogerse al rescate de la UE. Y Rajoy fue más allá en las Cortes al asegurar que no se solicitará este año, puesto que están cubiertas las necesidades de financiación.

Bases de la reactivación

El presidente del Gobierno dijo en el Senado que se están sentando las bases para la recuperación económica y reiteró que “en el año 2014 habrá en España crecimiento económico y creación de empleo”. Rajoy señaló que “la batalla que estamos dando en Europa va a producir efecto, la batalla por la irreversibilidad del euro es la que puede garantizar la financiación de nuestra economía y, sobre todo, un precio razonable a esa financiación”.

Frente a esto, la Comisión Europea prevé que la economía española decrezca un 1,4% este año y un 1,4% adicional en 2013 debido al aumento del desempleo, que llegará al 26,2% el año que viene; el desendeudamiento del sector privado; las medidas de ajuste presupuestario y la restricción del crédito. Sin embargo las previsiones económicas de otoño, en las que Bruselas considera que solo en 2014 se producirá una “mejora gradual” de la situación con un crecimiento del 0,8%, no incluían las últimas medidas del Ejecutivo, como la subida del IVA, que aumentó la recaudación y por la que el déficit del Estado bajó al 3,93% en septiembre y está, según el Gobierno, en la senda para cumplir el objetivo del año.