María José Ramos inaugura en La Plata el primer Congreso de Jóvenes Asturianos del cono sur

La consejera de Presidencia y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración recorren los centros en Argentina

Este acto, al que también asistió la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, se enmarca en el viaje que ambas están realizando a Argentina para visitar diversos centros asturianos.
El Congreso de Jóvenes Asturianos, que transcurrió entre los días 12 y 14 de septiembre en La Plata (Argentina), contó con la participación de un centenar jóvenes provenientes de 15 centros asturianos de diversos países del cono sur (Argentina, Chile y Uruguay).
El objetivo de este encuentro era fomentar la relación de la juventud asturiana en el exterior a través del intercambio de experiencias mediante la conferencias, exposiciones de trabajos realizados por diversos centros asturianos y talleres de carácter cultural (historia asturiana, baile tradicional, percusión, gaita…).
Durante su intervención en el acto inaugural la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad explicó que su presencia en este Congreso respondía a su interés y el de todo el Gobierno asturiano por “recabar impresiones, inquietudes e ideas que nos permitan seguir avanzando en las políticas de emigración llevadas a cabo por el Gobierno del Principado, participando en cuantas reuniones y foros con las comunidades asturianas nos sea posible”.
III Plan de Emigración
Entre estas políticas puestas en marcha, Ramos destacó el nuevo Plan de Emigración 2008-2011, para cuya ejecución se prevén cerca de 19 millones de euros y en el que participan ocho de las diez consejerías del Gobierno del Principado. María José Ramos explicó a los jóvenes asistentes que el nuevo Plan “presta especial atención a la juventud” porque, destacó, “somos conscientes de que la suerte de los centros asturianos depende, sobre todo, de que conectemos con las preocupaciones y los proyectos de los más jóvenes”.
De ahí que el III Plan de Emigración contemple acciones encaminadas a aumentar el grado de participación y vinculación de los jóvenes pertenecientes tanto a los nuevos fenómenos de movilidad geográfica como a los emigrantes de segunda generación con su tierra de origen, procurando, al mismo tiempo, fortalecer la relación con la familia que conserven en Asturias.
En este sentido, explicó la consejera, “además de los programas formativos ya existentes como la Escuela de Verano de Asturianía, el Programa Alas o los Campos de Trabajo se han incluido en el nuevo Plan más posibilidades para fomentar la vinculación de los descendientes de asturianos con su tierra, como el nuevo programa ‘Reencuentro con las raíces’, que tiene como objetivo favorecer la visita a Asturias de jóvenes descendientes en el exterior, un sistema de becas para que descendientes de asturianos participen en proyectos de investigación o el apoyo a la creación de grupos folclóricos y deportivos en el exterior”.
Estancia en el país
La consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, y la directora de la Agencia Asturiana de Emigración, María Eugenia Álvarez, iniciaron el pasado día 11 el viaje a Argentina que las llevó a visitar distintos centros asturianos y tomar parte en los actos conmemorativos organizados en ellos. Este viaje responde a una petición realizada por los presidentes y presidentas de diversos centros asturianos de Argentina con los que se reunió en enero pasado en Buenos Aires, quienes invitaron a la consejera a realizar una visita posterior a sus respectivas sedes.
Así, el programa de la consejera y de la directora, además de la asistencia al Congreso de Jóvenes, incluyó la visita al Centro Asturiano de Degaña en Buenos Aires para hacer entrega a su directiva del certificado de Asturianía, cuyo reconocimiento fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado mes de julio. A continuación mantuvieron un encuentro con presidentes de diversos Centros Asturianos en Buenos Aires.
También visitaron el Centro Asturiano de Mendoza, fundado en 1914. Entre 2007 y 2008 el Gobierno del Principado ha concedido a este Centro, que en la actualidad cuenta con 584 socios, ayudas por un importe total de 58.000 destinadas a sufragar tanto actividades como mejoras en las instalaciones.
En el transcurso de su viaje por Argentina, además de visitar el Centro Asturiano de La Plata y el Centro Asturiano de Tucumán, la consejera y la directora de la Agencia de Emigración se desplazaron a Comodoro Rivadavia para conocer el Centro Asturiano ubicado en esta localidad. Esta visita es la primera que recibe este Centro de un representante del Gobierno del Principado en toda su historia. A su llegada a Comodoro, la consejera y la directora fueron recibidas por el intendente (alcalde), Martín Buzzi, y por el vicecónsul de España, Santos Conde Dadín. Allí, mantuvieron una reunión con la directiva y su presidente, Oscar Iglesias Fernández.
Además, la consejera de Presidencia, Justicia e Igualdad, María José Ramos Rubiera, tiene previsto visitar el día 18 el Centro Asturiano de Rosario donde se reunirá con la Directiva. Al día siguiente, Ramos participará en la celebración del 75 aniversario del Centro Asturiano de Paraná, creado en 1933 como centro recreativo, cultural y deportivo y que obtuvo el reconocimiento de Asturianía por acuerdo de Consejo de Gobierno en 2006.
Asimismo, la delegación asturiana tendrá la oportunidad de participar el día 21 en los actos conmemorativos del centenario del Centro Asturiano de Santa Fe y a los festejos por el Día de Asturias y por la Festividad de Nuestra Señora de Covadonga en la ciudad.
Ya en Buenos Aires, la consejera y la directora fueron recibidas por Guillermo Alejandro Hernández, consejero de Trabajo de la Embajada de España en Argentina, y visitaron el Espacio para la Memoria y la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, ubicado en la ex Escuela de Mecánica de la Armada, proyecto con el que el Principado viene colaborando económicamente en los últimos años.