En esta última localidad, Manuel Luis Rodríguez tuvo oportunidad de participar en la celebración del 48 aniversario de la Asociación Cultural Caballeros de Santiago, junto a doscientas personas.
Esta entidad la fundó un grupo de dieciséis amigos, todos gallegos, que tenían por objetivo la difusión de la cultura y de las tradiciones españolas y, particularmente, gallegas, en el estado brasileño de Bahía. Durante su intervención en el aniversario, Manuel Luis Rodríguez leyó un mensaje en nombre del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en el que indicó que se abren grandes perspectivas de colaboración económica y cultural con Bahía y que, en este contexto, la entidad puede actuar de plataforma para el mejor entendimiento y aproximación con Galicia. Añadió que “esta pieza, convertida en sello de garantía”, deberá ampliar la acción a otros lugares de Brasil, “según la estrategia adecuada que la propia institución diseñe”.
Manuel Luis Rodríguez también destacó el interés de Pérez Touriño por incrementar las relaciones de todo tipo entre las dos tierras, al tiempo que señalaba que el 48 aniversario de la Asociación Cultural Caballeros de Santiago es una muestra de la vocación de continuar extendiendo la identidad gallega “por las tierras hermanas de Bahía”.
Inicio del viaje en Sao Paulo
La gira por Brasil del secretario xeral de Emigración gallego comenzó el 18 de noviembre en Sao Paulo, con una visita a la Sociedade Beneficiente Rosalía de Castro, que se constituyó en el año 1981 por un grupo de empresarios españoles que querían ayudar a los compatriotas que carecían de recursos. Entre las acciones que desarrolla se encuentran la compra de medicamentos a los acogidos, la financiación de convenios médicos para familias necesitadas y la distribución de cestas básicas de alimentos, con carácter mensual.
Otra de las visitas que realizó el representante de la Xunta de Galicia a la colectividad fue el 19 de noviembre en el Centro Español de Repatriaçao, en la ciudad de Santos. Esta entidad, antes de la Guerra Civil española, era frecuentada por la nobleza brasileña y en la década de los ochenta pasó a aceptar como socios a personas de cualquier nacionalidad. En la actualidad, desarrolla una importante labor en el campo de las actividades sociales, culturales y deportivas, así como asistenciales y benéficas.
En esa misma jornada, Manuel Luis Rodíguez visitó la Sociedade de Socorros Mutuos e Beneficiente Rosalía de Castro, en Santos, que es el resultado de la fusión de las dos entidades que le dan nombre. La unión tenía por objetivo mejorar y ampliar la asistencia médica en general y la asistencia social desinteresada a las personas de la tercera edad necesitadas sin distinción.
Ya en Río de Janeiro, el 20 de noviembre, el secretario xeral se reunió con la colectividad en la Sociedade de Recreio dos Anciaôs para asilo da Velhice desamparada, que es única en todo el Estado de Río de Janeiro y acoge a ancianos temporal o permanentemente de forma gratuita, dando prioridad a los españoles necesitados y ancianos. Lleva a cabo una asistencia integral a los acogidos que incluye alimentación, vestuario, servicios médicos, fisioterapia, gimnasia, terapia ocupacional y actos culturales.
Ese mismo día, Rodríguez se desplazó al Hospital Espanhol, una de las más importantes iniciativas de la Sociedade Espanhola de Beneficencia. Así, en la actualidad, es una referencia en salud para la ciudad y está entre los cien mejores hospitales de Brasil. Dispone de aparatos y teconología de última generación, lo que permite que el centro realice cirugías completas, como neurocirugías, vasculares y de hígado, con una plantilla de 135 médicos. Este mes de noviembre, el Hospital recibe el ‘certificado de acreditación oro’ en quirófano, lo que le permite que pueda hacer las cirugías más completas; así como uno de los mejores aparatos urológicos del mundo para la destrucción de cálculos de riñón, con última generación de láser.
Primer trasplante en el Hospital Espanhol de Río
Además, está previsto que en el próximo mes de diciembre el Hospital Espanhol realice el primer trasplante de riñón, a una joven de 26 años, diabética, en hemodiálisis. El padre de la chica será el donante. Por otra parte, en la gira de Manuel Luis Rodríguez no faltó una visita a Belo Horizonte, con una reunión con la Colectividad Gallega.
El 22 de noviembre, el secretario xeral viajó a Salvador de Bahía, donde visitó la Real Sociedad Española de Beneficencia. Es un centro de siete plantas dotado de los medios más avanzados. También posee un centro de la tercera edad y con una biblioteca de 30.000 volúmenes.
La visita de Manuel Luis Rodríguez a Brasil terminó al día siguiente en el Centro Recreativo Uniâo do Río Tea, en Salvador de Bahía. El nombre de la asociación responde al río que pasa por el Concello pontevedrés de Ponteareas y que, junto al de Castro Caldelas, forman el origen de la mayoría de los gallegos residentes en Bahía. Dispone de una gran extensión de terreno, en el que se reúne la colectividad gallega para festejar las grandes celebraciones de su tierra, como la festividad del Corpus. En el año 2006, el centro, que cuenta con 664 socios, fue elegido miembro de la Comisión Delegada del Consello de Comunidades Galegas.
–
–
Destacó el esfuerzo con la diáspora
pese a la contención de los Presupuestos
–
Manuel Luis Rodríguez participó en la sesión informativa ‘Las Políticas Sociales dirigidas a los gallegos y descendientes residentes en el exterior’, que se celebró en la Sociedade Hispano Brasileira de Socorros Mutuos e Instruçao, en Sao Paulo. Allí, destacó el compromiso de la Secretaría Xeral de Emigración de la Xunta de Galicia con los residentes en el exterior, en el sentido de que se produjo un “importante” incremento económico en los últimos tres años de los programas de tipo social. En este punto, explicó que el presupuesto de partida del próximo año 2009 será de 2,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 113 por ciento respecto a 2005. El presupuesto para los programas asistenciales para los emigrantes en situación de necesidad, según explicó, es de 1,3 millones de euros; mientras para los de carácter cultural y formativo destinados a la juventud de la Galicia exterior, cuentan con capítulos como las Becas de estudio, con una partida presupuestaria que aumentó un 175 por ciento respecto a 2005.
Manuel Luis Rodríguez destacó el esfuerzo de su departamento para que el importe destinado a estos programas se incremente sensiblemente, a pesar de la “contención y austeridad” que caracterizan los presupuestos de la Xunta para 2009, según dijo.