En la segunda jornada de su viaje, Rodríguez se reunió con los presidentes de las 49 entidades de la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba (FSGC) y explicó ante varios centenares de emigrantes las políticas de emigración desarrolladas por su departamento.
El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Manuel Luis Rodríguez, viajó a Cuba para visitar a las diferentes colectividades gallegas en la isla y explicar las distintas actuaciones que desarrolla su departamento. Manuel Luis Rodríguez permanecerá en la isla del 11 al 17 de diciembre y además de estar en La Habana también se desplazará a las provincias de Pinar del Río, Villaclara, Sancti-Spíritus, Cienfuegos, Camagüey, Santiago de Cuba y Matanzas. Rodríguez viajó acompañado por su jefe de gabinete, Carlos Cortón.
En La Habana, el secretario de Emigración acudió a un encuentro con emigrantes en el Salón de Actos de la Federación de Sociedades Gallegas (FSGC) al que asistieron varios centenares de personas y que se prolongó durante cerca de dos horas. Acompañaron a Rodríguez el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba (FSEC), Julio Santamarina López, y el presidente de la FSGC, Sergio Toledo Bueno.
El responsable de Emigración del Gobierno gallego hizo un repaso a los últimos tres años y medio transcurridos desde que asumió el cargo. Manuel Luis Rodríguez aseguró que se garantizará el gasto social y la protección de las personas a pesar de la desfavorable situación económica por la que España y Galicia también están atravesando. “La política de asistencia social será garantizada” aseveró así como que “el gasto social no va a sufrir merma”.
Otros aspectos tratados fueron la colaboración que el Gobierno gallego prestará facilitando la localización y entrega de documentos como certificados de nacimientos y de bautismo con motivo del tema de la nacionalidad comentando de paso el incremento sustancial de “nuevos gallegos” en el censo de Cuba entre los meses de enero a octubre de este año.
En cuanto a las próximas elecciones autonómicas, Manuel Luis Rodríguez exhortó a los gallegos de Cuba a participar con entusiasmo “ejercitando el derecho constitucional adquirido”.
Las boletas electorales
Al final de su intervención hicieron uso de la palabra varios de los asistentes para solicitar de las autoridades correspondientes se solucione el ya conocido problema de ‘las boletas electorales’ que siempre llegan tarde e impiden a muchos electores ejercer su derecho ciudadano, cuestión esta de la que tomó nota el secretario Rodríguez.
–
–
Advierte que la prioridad del Ejecutivo será atender a las personas antes que a las entidades
–
Previamente el secretario xeral de Emigración se reunió con los 49 presidentes de las sociedades gallegas que forman parte de la FSGC en el mismo local.
En su intervención, que denominó como “reflexiones” y “ruegos”, Rodríguez abordó tres aspectos que consideró más importantes recomendando su posterior análisis por los distintos colectivos como “directrices para el futuro” en las relaciones entre Galicia y su emigración.
En primer lugar y refiriéndose al creciente aumento que han experimentado en los últimos tres años los presupuestos de los distintos programas que ejecuta la Secretaría de Emigración de la Xunta de Galicia destinados al funcionamiento, actividades culturales, equipamiento, etc. de las sociedades gallegas en el exterior adelantó que fueron ejecutados en momentos de bonanza económica y que en un futuro no muy lejano y como consecuencia del comportamiento desfavorable de la economía no seguirán creciendo, sino que se tratarán de mantener.
Rodríguez advirtió que la prioridad de la Xunta será atender “a las personas” por lo que pidió “prudencia y racionalidad” a la hora de hacer las correspondientes solicitudes.
Otro punto importante fue el necesario relevo generacional. En este sentido, el secretario se pronunció por una presencia más activa de los jóvenes en las juntas directivas y sociedades gallegas. Como línea de trabajo futuro, “esto va a ser el primer artículo en nuestras relaciones”. “Sería algo muy triste que perdiéramos este inmenso capital humano que se ha forjado en la emigración en los últimos cien años” señaló. Asimismo, añadió que “tenemos que preparar nuestra respuesta de futuro, nuestra reposición” y “no podemos demorar diez años en hacerlo pues será ya muy tarde”.
“No podemos ver a la emigración y a nuestros descendientes como algo ajeno a España, como algo ajeno a Galicia, es que son nuestro mejor capital fuera de Galicia”, recalcó Manuel Luis Rodríguez. El tercer punto que destacó fue la presencia de la mujer. Lo que se pretende es “que tengan acceso en igualdad de condiciones”.
Además, adelantó que en un futuro los cursos y eventos formativos patrocinados por la Xunta no sólo serán impartidos en Galicia sino en cualquier otro país en “este mundo globalizado” y anunció la próxima salida de un II Volumen sobre las ‘Escuelas de Indianos o Escuelas de Habaneros’ editado por su Secretaría.