Ante una masiva concurrencia, Chaves, luego de trasladar “el saludo de los andaluces que viven y trabajan en Andalucía a todos los españoles que están hoy aquí”, expresó su satisfacción por poder compartir una fecha tan especial con la colectividad residente en el país austral: “Creo que cualquier presidente de una comunidad autónoma seguramente hubiera querido que les enviara en su nombre un abrazo cariñoso, afectuoso y de hermandad a todos los españoles que viven en Argentina”.
La mayor parte de su discurso se centró en recordar y reconocer la deuda impagable que España tiene con la emigración. “Es una deuda que tenemos que pagar por una sencilla razón: vosotros, vuestros padres y abuelos, tuvieron que dejar su tierra porque España no podía darles respuesta a sus necesidades, y eso representó un sacrificio enorme para todos los que tuvieron que emigrar; fue en países como Argentina donde encontraron la acogida que merecían, y es por eso que estamos profundamente agradecidos con esta gran nación”, subrayó.
En la misma tónica, destacó el esfuerzo de todos los emigrantes: “Fueron esos hombres y mujeres los que, en la medida de sus posibilidades, aportaron su contribución a la marcha y el desarrollo de España, y eso permitió que nuestro país avanzara hasta transformarse en una tierra receptora de inmigrantes en vez de emisora de emigrantes”, y agregó que dicho ejemplo fue tomado por los gobernantes del Estado español y las comunidades autónomas para trabajar con el objetivo de que ningún otro español tuviera que marcharse de su país si no es esa su voluntad.
“Ahora que España ha llegado a un alto nivel de desarrollo es cuando los gobernantes tenemos una mayor responsabilidad adquirida para responder y solucionar los problemas que tienen nuestros emigrantes. Todos somos conscientes de que lo que hicimos hasta el momento es insuficiente y que nos queda mucho más aún por hacer para pagar esa deuda que tenemos con todos vosotros, porque la España de hoy no se entendería sin el sacrificio de todos ustedes”, añadió.
Volviendo al motivo de la celebración principal, Chaves recalcó que en un día tan importante para todos los españoles “tenemos que mirar hacia el futuro que empieza hoy, en el presente, para constituir una tierra sin puentes que, a pesar de la distancia, nos una y vincule mucho más con los países iberoamericanos a través de un proyecto común basado en la educación, la salud, la investigación, el desarrollo tecnológico y el intercambio comercial”.
Entrega de medallas
Una vez finalizada su intervención, que fue calurosamente aplaudida por toda la concurrencia, Chaves fue una de las autoridades encargadas de hacer entrega de las Medallas de la Hispanidad, que en esta ocasión recayeron en el presidente del Centro Asturiano de Buenos Aires, José Antonio Nespral, el empresario agro-industrial José Nucete Alarcón, la actriz Norma Aleandro, y el periodista Jorge Navós, en reconocimiento “a una destacada labor que enaltece a España, sus tradiciones y cultura, y atento a los méritos y valores personales que concurren en estas personas”.
Los festejos por el Día de la Hispanidad, que fueron organizados por la Federación de Sociedades Españolas de la República Argentina y que este año contaron con el auspicio de la Junta de Andalucía, continuaron con un festival artístico y musical que tuvo su broche de oro con la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía que dirige la mundialmente reconocida coreógrafa andaluza Cristina Hoyos.
–
–
Anunció que creará una circunscripción en el extranjero para las elecciones autonómicas y que dedicará 1,5 millones de euros en los próximos dos años al plan de ayuda sanitaria a los andaluces en Argentina
–
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunció la próxima reforma de la Ley Electoral de Andalucía para crear una circunscripción única con los votos de los emigrantes y que cuenten con representación directa en el Parlamento andaluz, aunque dejó claro que antes se deberá producir esta reforma a nivel estatal. En este sentido, el titular del Ejecutivo autonómico hizo referencia a las “dificultades” jurídicas que presenta dicha reforma, por lo que “sería conveniente alcanzar un consenso” con las fuerzas de la oposición.
“Me consta que el Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero está interesado en esta reforma, así como que buscará el consenso”, concretó Chaves, que tras esta explicación afirmó que “y no duden, que lo primero que haremos una vez se produzca esta reforma, es abordar la modificación de la Ley Electoral de Andalucía”. De esta forma, el presidente de la Junta no hizo referencia a plazos de cara a esta reforma.
Antes del inicio de las actividades centrales de los festejos por el Día de la Hispanidad, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, mantuvo un encuentro con los directivos de las entidades andaluzas asentadas en Argentina, ante quienes ratificó que el Gobierno que preside prorrogará el plan de ayuda sanitaria destinado a los emigrantes más necesitados que residen en el país austral.
Así lo manifestó posteriormente en un salón que se destinó especialmente en el campo de deportes del Centro Galicia para que Chaves pudiera tener un encuentro cara a cara con la colectividad andaluza. Según explicó, el nuevo plan cuenta con una dotación económica superior a los 1,5 millones de euros para los próximos dos años, y está dirigido, fundamentalmente, a sufragar los gastos farmacéuticos de los más desfavorecidos económicamente, y a asumir determinados gastos excepcionales en casos de extrema urgencia, como intervenciones quirúrgicas.
También se refirió a las inquietudes que le manifestaron los directivos de las entidades andaluzas de Argentina, asegurando su compromiso para que en el segundo semestre del año próximo se realice en la Comunidad Autónoma el Segundo Encuentro Mundial de Jóvenes Andaluces en el Exterior. Además, aseguró que se iniciarán gestiones para que el Canal Sur pueda verse en todo el territorio argentino, igualando de esta manera a otras autonomías cuya señal regional puede verse en las emisoras de cable de los operadores de televisión del país austral.
A continuación, Chaves mencionó el Estatuto de los Andaluces por el Mundo, señalando que el mismo se encuentra en pleno proceso de desarrollo, y explicando que su objetivo primordial es “reforzar la cobertura a este colectivo y establecer medidas para facilitar su retorno”. Luego añadió que para desarrollar esta ley la Junta de Andalucía ha elaborado un plan integral cuyo objetivo es consolidar y reforzar las iniciativas que ya están en marcha y recoger nuevas medidas, invitando a todos los andaluces en el exterior a colaborar activamente en su redacción.
Manuel Chaves presidió en Buenos Aires los actos por el Día de la Hispanidad
El presidente de la Junta de Andalucía señaló que España tiene que hacer “mucho más aún” para pagar la deuda que tiene con la emigración

El presidente andaluz, Manuel Chaves (derecha), con los premiados con las Medallas de la Hispanidad en Buenos Aires.