Un concierto por el Día de la Hispanidad tuvo lugar el pasado 7 de octubre en el Oratorio San Felipe Neri de la Oficina del Historiador (OHCH) en La Habana. La actividad, a la que asistieron un centenar de personas, estuvo organizada por el Comité Gestor de la Asociación de la Comunidad de Madrid en Cuba para conmemorar el Día de la Hispanidad, y en él participaron músicos del Lyceum Mozartiano de La Habana, y del Instituto Superior de Arte, (ISA) contando además con el auspicio de la Agencia Madrileña para la Emigración, (AME) la Embajada de España en Cuba, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. (AECID)
En el acto se encontaban presentes los principales directivos del Comité Gestor de los madrileños en Cuba, encabezados por su presidenta, María C. Rico Martín, y entre las personalidades de la cultura, el afamado maestro y concertista, Frank Fernández.
La orquesta Sinfónica del ISA, adjunta al Lyceum Mozartiano de La Habana, bajo la dirección del maestro José Antonio Méndez, interpretó obras de Isaac Albéniz, Ernesto Lecuona, Aldo López-Gavilán, Enio Morricone, Frank Fernández, y J. López Marín, participando como solistas Oscar Verdeal, Claudia Lastra, Carla Martínez, y Arístides Porto en el piano.
Aurora Pita declamó un poema alusivo a la batalla de Lepanto, a Cervantes, y al Día de la Hispanidad.
El Oratorio ‘San Felipe Neri’, afamada sala de conciertos de ópera y teatro lírico, está situada en la intersección de las calles Aguiar y Obrapía, en pleno Centro Histórico de la Ciudad, la arquitectura religiosa y bancaria se solapan en este inmueble que se fundó en 1693, la iglesia de San Felipe Neri, y fue ocupado sucesivamente a lo largo de cuatro siglos por oratorianos (hasta 1784), capuchinos (hasta 1840) y monjes carmelitas (a partir de 1887 hasta 1924), San Felipe Neri fue vendido por estos últimos a una institución bancaria, reabriendo sus puertas como institución cultural de la Oficina del Historiador el 10 de febrero de 2004 después de un largo proceso de restauración.