Durante el discurso de inauguración de la reforma del horno alto A de la planta de producción de Acero de Gijón, el jefe del Ejecutivo consideró “importante” el compromiso entre la empresa y las organizaciones sindicales, en el que figuran las inversiones a realizar en los próximos años.
Álvarez Areces valoró la reforma del alto horno A, que se ha ejecutado con una inversión de 52 millones de euros, pero aseguró que “hay que seguir haciendo todas las inversiones previstas en el Plan Arco” porque son la “garantía de continuidad de Arcelor en Asturias”. Dijo tener la sensación de “estar mirando al futuro” y calificó la reforma del alto horno como “un símbolo de la Asturias” que entra en una nueva etapa de creación de empleo y desarrollo industrial.
Areces acudió a la inauguración celebrada en la planta de Gijón, acompañado por el consejero de Industria, Graciano Torre, y los alcaldes de Gijón, Paz Fernández, y de Avilés, Santiago Rodríguez.
El director de Arcelor Asturias, Ángel Prestamo, afirmó que la inversión realizada en el alto horno “consolida la continuidad de la siderurgia en Asturias y es una garantía de actividad a largo plazo”.
–
–
Delegados de Chequia conocen Asturias
–
El Parlamento de la República Checa decidió que Asturias es el ejemplo a seguir para tramitar sus peticiones de fondos de la UE. La dimensión del Principado, similar a comunidades checas, la calificación de ‘Objetivo 1’ y, sobre todo, la experiencia de la región en la gestión de subvenciones procedentes de fondos europeos pesó en esta decisión. Para ello, el Parlamento envió al Principado una delegación que estudiará en profundidad y sobre el terreno este asunto. Ésta está constituída por cuatro parlamentarios, dos técnicos de la Cámara de Chequia y dos personas de la embajada de este país en España contituyen la delegación. El trabajo de los checos comenzó con una entrevista con el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, y una reunión de trabajo en la Junta con los parlamentarios asturianos.