Los votantes residentes en el extranjero vivieron con emoción la noche electoral

Los afiliados al Partido Popular en Argentina celebraron la victoria en la sede en Buenos Aires

En la sede del PP en Buenos Aires se vivieron con mucha intensidad los momentos previos a conocerse los resultados de los comicios del 7 de junio, en los que el Partido Popular logró imponerse con dos escaños más que el PSOE.

En la capital argentina unas 50 personas se juntaron en la sede del partido para seguir atentamente cómo se desollaba la elección en España. A los seguidores que se acercaron al local de la calle San José se le hizo de la entrega de una pulsera con el celeste distintivo del partido y sus siglas, mientras que se aguardaba por información oficial.

Entre los presentes se encontraba el presidente del Partido Popular en Argentina, Avelino García Melle, quien saludó a sus correligionarios y se sumó al festejo colectivo, pese al cansancio acumulado de las últimas semanas, fruto de los mítines, reuniones y actos políticos que protagonizó para lograr más votos para el candidato popular Jaime Mayor Oreja.

En diálogo con España Exterior, García Melle sostuvo que fue un resultado “previsible”, si se tenía en cuenta la situación que atraviesa España. “El pueblo español comprendió el mensaje del PP, que ha venido insistiendo desde hace un tiempo de la grave crisis que tenemos en España, y cómo repercute en la población”, señaló.

Además, el dirigente del PP hizo hincapié en que los comicios representan “otro voto de confianza al Partido Popular”, y espera que “el Gobierno entienda que debe corregir determinadas medidas que está llevando a cabo para ser más realista y desarrollar una política económica realmente saludable, que nos saque de esta situación”.

Con toda franqueza, Avelino García Melle reconoció que el desenlace “no fue tan malo” para los socialistas, aunque aclaró que “son el Gobierno, y perder siempre duele”. Y agregó: “Lo incuestionable es que decían que el PP no podía ganar las elecciones, y el pueblo español dijo que sí. Por lo tanto, tenemos que atenernos a los resultados y desde ahora empezar a pensar en serio qué se debe hacer por España, dejar de hacer tanta demagogia e ir a los temas centrales que la sociedad española reclama”.

Por otro lado, el PSOE en Argentina no organizó ningún acto en su sede con motivo de estos comicios europeos.

Recuento
El escrutinio del voto de los ciudadanos españoles residentes en el extranjero comenzará el próximo miércoles día 10 de junio. Dados los restos, en esta ocasión los sufragios del exterior no van a modificar el reparto de escaños y, además, se prevé una baja participación. Normalmente en este tipo de elecciones no es muy alta pero en esta ocasión hay que añadir que la documentación electoral comenzó a remitirse el día 22 de mayo a causa de la impugnación de la lista Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad entre los Pueblos por su relación con ETA (finalmente pudo presentarse a las elecciones pero no obtuvo ningún escaño).

Los españoles en Brasil tuvieron que pagar para votar
Los emigrantes españoles residentes en Brasil no pudieron votar gratuitamente en los correos del país desde el pasado día 5 de junio Según fuentes de la Empresa Brasileña de Correos y Telégrafos (ECT) el convenio firmado con Correos de España no estipula una fecha límite para recibir los votos, pero si una fecha para que los mismos lleguen a España y está estipulado que sea el día 8, motivo por el cual la empresa necesita de 4 días para el envío de los votos. Durante los días 5 y 6 se constató que las oficinas de correos aceptaron el envío del sobre de votación pero pagando el porte en ventanilla .

Tanto los consulados españoles como la Embajada en Brasilia recibieron reclamaciones en sus teléfonos de atención.

Consultado el Secretario de Organización del PSOE en Brasil, Francisco Javier López, informó que desconoce los términos del convenio pero considera un error total esa falta de comunicación ya que la información enviada a los votantes era como fecha máxima para envío el día 6. y teniendo en cuenta que la documentación fue enviada con bastante retraso, con la paradoja que a él no le había llegado a tiempo.

La elección levantó gran expectación, principalmente entre nietos de españoles que vienen obteniendo la nacionalidad a través de la Ley de Memoria Histórica.

El director de la Fundación Españoles en el Mundo, nuevo eurodiptuado
La emigración contará en el Parlamento europeo con un diputado de sobra conocido. Se trata de Ricardo Cortés, que fue el último escaño, el número 21, que obtuvo el Partido Socialista.

Cortés nació en la localidad cántabra de Castro Urdiales y actualmente ocupa el puesto de director ejecutivo de la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo. Casado y padre de dos hijos, desde 2003 es coordinador de la Campaña Electoral del PSOE en el exterior. Es licenciado en Derecho, máster en Gestión Pública y experto en Relaciones Internacionales.

Además de asistir en muchas ocasiones a los plenos del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, el nuevo eurodiputado también ha visitado a la colectividad española en muchos países. En concreto, en el año 2007 participó en una campaña de difusión del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior desarrollada por la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo.