Esta cifra supone más del doble de enmiendas de las presentadas en el último Congreso socialista del año 2004. El apartado más enmendado de la Ponencia fue el de ‘Nuevas Políticas e Instituciones para una sociedad en Igualdad’, que recibió 1.561 enmiendas, seguido del de ‘Globalización económica, nuevo modelo productivo y estado dinamizador’, al que se presentaron 1.140 enmiendas. En tercer lugar en número de enmiendas se encuentra el apartado ‘Un modelo de partido para la nueva sociedad’, que recibió1 .092 enmiendas. ‘El Cambio Climático: el reto del siglo XXI’ cuenta con 918 enmiendas, frente a las 694 que recibió el capítulo ‘Socialismo y Ciudadanía: más y mejores derechos’.
El coordinador de la ponencia marco del Congreso, Jesús Caldera destacó que, en líneas generales, las más de 7.000 enmiendas recibidas, que quedaron reducidas a 5.632 una vez agrupadas en los cinco bloques temáticos de la ponencia, “apoyan plenamente la visión estratégica que tiene la dirección del partido y el Gobierno”. “Existe una amplia comunión entre las enmiendas y los principios que representa el Gobierno y el proyecto político de Zapatero”, insistió. Las enmiendas apuestan por que se garantice el principio de laicidad, que se garantice la seguridad jurídica de la mujer que decide abortar.
Inmigración
Sobre inmigración, la enmiendas están dirigidas a redoblar esfuerzos para garantizar los derechos humanos y proponen nuevas normas alrededor de los derechos y deberes de los extranjeros en España, la mejora del servicio público de inmigración y favorecer el asociacionismo.
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, por su parte, explicó que el lema del Congreso es ‘La fuerza del cambio’, ya que el Partido Socialista “quiere seguir siendo el motor del cambio, de la renovación y de las reformas de progreso en la sociedad española”.