Los socialistas gallegos admiten que pagan a agentes electorales en Buenos Aires

Así lo había denunciado el PPdeG al hacer público un correo electrónico remitido por el candidato socialista a la alcaldía de Vila de Cruces (Pontevedra), Javier Castelo, a Carlos Fernández, del departamento de Comunicación del PSOE en Argentina. Desde el BNG también han mostrado su repulsa a estas prácticas.
El PSdeG-PSOE admitió que este partido dispone de agentes electorales a sueldo encargados de “estimular o voto” entre los electores gallegos del exterior, tal y como denunció el PP con un caso destapado en el municipio pontevedrés de Vila de Cruces. El portavoz de los socialistas en el Parlamento, Ismael Rego, intentó restar trascendencia a este hecho al matizar que supone “que todos los partidos” recurren a personal de este tipo, algo que el BNG calificó de “gravísimo”.
El Partido Popular realizó la denuncia a partir de un correo electrónico que Javier Castelo Mosquera, candidato socialista a la alcaldía de Vila de Cruces (Pontevedra), remitió a Carlos Fernández, de Comunicación del PSOE de Buenos Aires, el pasado martes, 27 de febrero de 2007, a las 10,03 horas.
El correo electrónico dice, literalmente: “Hola Carlos, gracias por contestar tan rápido. Lo del alcalde ten un poco de paciencia, hay que esperar a mayo, después ya lo celebraremos. Te quería comentar una cosa que hemos estado tratando Bruno, Rafa y yo, y es la posibilidad de contratar a un agente electoral ahí, en Buenos Aires, para que visite a “todos” los votantes incluidos en el CERA de Buenos Aires. El tipo de retribución sería una cantidad fija y luego un incentivo por número de votos recibidos ¿qué te parece?. Las cantidades sería una cosa que nos tendrías que indicar tú, ya sabes contamos con muy pocos fondos, pero sería cuestión de esforzarse un poco si realmente mereciese la pena. Estudia el asunto y nos cuentas ¿vale?. Un saludo”.
El texto alude al agente electoral del PSOE argentino, Carlos Fernández, a quien el PSOE -según él mismo manifestó a varios miembros de directivas de centros gallegos en Buenos Aires- propuso ir en las listas de Vila de Cruces a cambio de ofrecerle el cargo de diputado por la emigración. Alude también a Javier Castelo Mosquera, candidato a la alcaldía de Vila de Cruces por el PSOE, que es quién envía el corrreo electrónico. Y alude, finalmente, a Bruno Vila, secretario general del PSOE de Vila de Cruces y cargo con responsabilidades comarcales, y a Rafael Verde, actual concejal del PSOE en Vila de Cruces (Pontevedra).
Las reacciones ante tal denuncia y ante el reconocimiento del PSdeG-PSOE no se hicieron esperar. Desde el Partido Popular la secretaria ejecutiva, Ana Pastor, anunció que su partido pedirá al PSOE que explique en el Congreso de los Diputados este correo electrónico Para ello, Ana Pastor anunció que el PP pedirá la comparecencia urgente del Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, para que explique en el Congreso de los Diputados, “cómo es posible que un miembro y militante del Partido Socialista, un candidato, esté utilizando su posición desde un partido político para comprar el voto de los inmigrantes”.
El vicepresidente de la Xunta y portavoz nacional del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Anxo Quintana, afirmó que el actual modelo de voto de la emigración es “un auténtico escándalo y un atentado contra el derecho democrático”, señalando que cualquier demócrata del mundo se ruborizaría al saber que, en un país de la Europa occidental, aun está vigente un modelo de votación “pensado para la deturpación del voto, pensado para la manipulación y pensado para el clientelismo”. Afirmó que “desgraciadamente” en Galicia, en pleno siglo XXI, aun sigue vigente un modelo de votación de este estilo que “sólo puede conducir a deturpar la voluntad popular”. Quintana hizo estas declaraciones en Ourense en un acto con personas mayores.
Anxo Quintana dijo que le resulta “tremendamente lastimoso” que las dos fuerzas políticas estatales sólo se preocupen del voto emigrante cuando consideran que no les puede favorecer, “creo que esto no es bueno ni para la democracia ni para la imagen de Galicia”.
El vicepresidente aprovechó para reclamar una vez más que, con carácter urgente, se tomen las medidas necesarias para que el derecho al voto en la emigración se ejerza con las mismas garantías democráticas con las que se ejerce el voto en el interior de Galicia, “y, mientras no sea así, estaremos en una democracia de baja calidad”, concluyó.
El portavoz del BNG en el Parlamento autonómico, Carlos Aymerich, consideró que el candidato del PSOE de Vila de Cruces incurrió en un “delito electoral” al comunicar en un correo electrónico a un agente electoral la posibilidad de pagarle un sueldo fijo y un suplemento por el número de votos de la emigración que obtuviera.
Para el diputado nacionalista, “aquí tendrían que haber intervenido otras autoridades de oficio”, en referencia a la Fiscalía, “que no lo hacen”, si bien añadió que su formación “no se va a resignar” ante estos casos, y los seguirá denunciando “los cometa quien los cometa”.
Según Aymerich, lo sucedido en Vila de Cruces “es grave en sí mismo, pero como síntoma de que vale todo” en la manipulación del voto de la diáspora. “En España, los emigrantes son pasto de todo tipo de aprovechados, que caciquean y compran el voto con sardinadas, y el BNG no lo va a tolerar”.


Touriño le resta importancia y Feijóo propone que se regulen los viajes de altos cargos

El presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, acusó a los populares de “inflar un globo que no los lleva a ninguna parte” respecto al caso de Vila de Cruces.
“No elevemos a la categoría de política sustancial lo que por un error, o lo que fuera, pudiera hacer un candidato en un pueblo de Galicia a la hora de dirigirse en el trabajo electoral de manera interna a otra parte de los compañeros que están en el exterior”, demandó.
Según él, ante los procesos electorales, el comportamiento de los partidos debe “garantizar transparencia, perseguir toda irregularidad en la captación de votos y denunciar cualquier irregularidad”. En el caso de su partido, aseguró que ésta es la “línea de trabajo”, si bien consideró “lógica la efervescencia de alcaldes y candidatos en relación con el voto, aquí y fuera”.
Por su parte, el dirigente del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, propuso que ningún cargo político viaje en campaña y precampaña con fondos públicos al exterior. “El presidente de la Xunta, los conselleiros y altos cargos de la Administración autonómica, así como los alcaldes y miembros de las corporaciones locales, los presidentes de las Diputaciones y diputados provinciales no viajarán al exterior, en calidad de su cargo institucional, durante los 100 días previos a unas elecciones. Los viajes deben ser financiadas con presupuestos de los partidos políticos”.
“El presidente de la Xunta, y los conselleiros no anunciarán en el exterior, durante el período referido, ningún compromiso que dependa de sus cargos institucionales”, añadió el presidente de los populares gallegos.