El incremento de la población respecto a un año antes es de 862.774 personas, de las que 701.023 son extranjeros, que de este modo, representan más del 81 por ciento del incremento poblacional.
Así, el número de españoles empadronados en un año experimenta un aumento de 161.751 personas, con un avance de un 0,4 por ciento; mientras el incremento de 701.023 extranjeros representa una subida de un quince por ciento. La proporción de extranjeros sobre la población residente en España se sitúa en el 11,3 por ciento y las Islas Baleares son la Comunidad Autónoma con un peso mayor, al tener el 20,8 por ciento de su población de otros países. Le siguen la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, con porcentajes de, 16,7 y del 15,9 por ciento, respectivamente. En el otro extremo se encuentran Extremadura, con el 3,2 por ciento de su población extranjera; Galicia, con el 3,4 por ciento; y el Principado de Asturias, con el 3,7 por ciento.
Nacionalidades
Respecto a los extranjeros de fuera de la Unión Europea, la nacionalidad con más presencia en España es la marroquí, con 644.688 personas. Le siguen la ecuatoriana, con 420.110, y la colombiana, con 280.705.
Por otra parte, se aprecia un incremento del peso relativo de los ciudadanos de países de la Unión Europea residentes en España. En total, son ya 2,1 millones de ciudadanos, entre los que destacan los rumanos, con 728.967 personas, seguidos de los del Reino Unido, con 351.919, y los alemanes, con 180.650 personas.
A lo largo del año 2007, el colectivo de extranjeros que registró un mayor crecimiento fue el de los tumanos, aunque también tuvieron avances significativos los marroquíes, los bolivianos, los del Reino Unido y los búlgaros.