Los programas de verano de la Consellería de Cultura se extienden a 200 municipios

‘Galicia é Música’ y ‘Camiños de Cultura’ ofrecerán 627 conciertos y funciones escénicas

Roberto Varela en la presentación.

Roberto Varela invitó a todos los gallegos a participar de esta “fiesta cultural”, con opciones para públicos de todas las edades y preferencias artísticas. Destacó, además, el absoluto protagonismo gallego, de acuerdo con el que se ofrecen las últimas propuestas de un total de 220 compañías escénicas y grupos musicales, de los que más de un 97% son gallegos. Según destacó, la prioridad compartida por ambas programaciones es extender nuestra cultura  desde una doble perspectiva: “intensiva en la actividad y variedad de la oferta y extensiva en recorrido geográfico y en los atractivos de retorno, que incidirán particularmente en la dinamización de nuestra activa cultura de base”, aseguró.
Algunos de los principales nombres de la música gallega en estilos como el folk, jazz, la canción de autor o el pop-rock,  configuran el cartel de ‘Galicia é Música’, un programa que -como explicó Varela- se incorpora este año a las redes gallegas de espectáculos como una de las “ofertas singulares” de la celebración del ‘Ano da Música de Galicia’. Son un total de 63 conciertos los que se desarrollarán en 46 municipios gallegos hasta el 23 de septiembre. Susana Seivane, The Homes, Quempallou, Cristina Pato, The Blows, Banda Crebinsky, Di Elas, Nordestinas, Budiño, Marful, Roi Casal o Nadadora son algunos de los 41 artistas y grupos que actuarán dentro de este programa, en el que figuran los cuatro embajadores del Ano da Música: Berrogüetto, Mercedes Peón, Luar na Lubre y Xoel López.
A través de ‘Camiños da Cultura, que comenzó el 1 de junio y  se prolonga hasta el 30 de septiembre, un total de 163 municipios acogerán 564 citas culturaless, de las que 241 son representaciones de teatro y danza, 128 conciertos, 116 funciones de magia y 79 de nuevo circo. La programación está protagonizada por 162 formaciones artísticas, todas ellas gallegas, y cuonta con una inversión de  800.000 euros, de lo que la Consellería de Cultura pone el 55%, mientras que el resto corresponde a los ayuntamientos implicados.