Don Felipe agradeció al, entonces, presidente mexicano, Lázaro Cárdenas, que acogiese a estos niños.
Los Príncipes de Asturias, Don Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, acompañados por sus anfitriones, el mandatario mexicano y su esposa, Margarita Zavala, llegaron a la capital de Michoacán, donde recorrieron el centro de la ciudad, engalanada con banderas de España y México, hasta la catedral, junto con el gobernador del estado, Leonel Godoy.
El momento más emotivo del paseo a pie por el centro- vallado desde un reciente atentado terrorista- para conocer los principales monumentos de la ciudad tuvo lugar en el Palacio Clavijero.
Don Felipe y Doña Letizia, en todo momento junto a Calderón y su esposa, estuvieron con 18 de los 456 españoles, conocidos como los ‘niños de Morelia’, que en 1937 llegaron a México para huir de la Guerra Civil española (1936-1939).
Don Felipe, en las palabras que pronunció en el almuerzo que ha tenido lugar en el antiguo convento de Santa María Magdalena en Cuitzeo, agradeció la iniciativa del entonces presidente mexicano, Lázaro Cárdenas, que acogió a esos niños, de los que hoy viven unos 90 y unos 50 regresaron a España.
Uno de ellos aseguró que el heredero de la Corona española y su esposa eran muy valientes por venir a Michoacán después del atentado.
También tuvo unas palabras de reconocimiento para los michoacanos de parte de la sociedad española por acoger a aquellos niños que entonces tenían entre seis y 12 años.
La visita a Morelia comenzó en el Conservatorio de las Rosas, ex convento de las madres dominicas que a mediados del siglo XVIII se convirtió en centro de instrucción para mujeres, donde los niños cantores de la ciudad ofrecieron un concierto a los príncipes y al presidente de México.