Los Presupuestos imprimen su mayor recorte a las infraestructuras y suben ligeramente el gasto socal

PP, IU y CiU ya anunciaron enmiendas a la totalidad

Elena Salgado con Carlos Ocaña, secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, y José Manuel Campa, de Economía.

La ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, entregó al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, un ‘pen drive’ que contiene las cuentas del Estado para el 2011. Señaló que son unas cuentas austeras que buscan la reducción del déficit, como prioridad en el corto plazo; y el incremento de la competitividad de la economía, como objetivo a medio y largo plazo.El presupuesto de gastos del Estado para 2011 asciende a 209.283,24 millones de euros, un 11,5% menos que en los Presupuestos Generales del Estado para 2011. En el capítulo de inversiones reales, su presupuesto suma 5.793,48 millones de euros, lo que representa un descenso del 38,3%.

Volviendo al gasto, se recorta un 7,9% el de la Administración General del Estado respecto al presupuestado en 2010. El techo de gasto no financiero del Estado queda situado así en 122.022 millones de euros en términos homogéneos. Se plantea una disminución media del 15,6% en los créditos disponibles por parte de los ministerios y se recorta en un 6,7% los gastos de funcionamiento de la Administración General del Estado.No se reducen los recursos destinados a gasto social, que crecen un 1,3% hasta los 183.231 millones de euros, un 58% del presupuesto total consolidado. El Gobierno mantiene su compromiso de garantizar el nivel de cobertura de las prestaciones por desempleo, así como el de dotar el Fondo de Reserva de las pensiones, que recibirá 3.457 millones de euros adicionales.

En este punto, el gasto en desempleo se prevé una mínima caída del 1,6%, porque se espera que descienda la tasa de paro para el año próximo y porque la prestación media va decayendo. Pese a la caída del paro que se prevé, se corrigen al alza la tasa esperada para 2010, que asciende ahora al 19,8%.El Gobierno señala que el gasto en pensiones aumenta un 3,6% (112.215), mientras en dependencia  se recorta a 1.498 millones, un 5,2% menos. Entre las partidas que no se ven afectadas por estos recortes generalizados destacan la de becas, que experimenta un crecimiento del 2,6% hasta alcanzar un importe de 1.430 millones de euros; y la de las pensiones mínimas, que se incrementan un 1% durante el ejercicio. El ajuste afecta a casi todas las partidas de gasto, aunque algunas que podrían reactivar la economía, como las actuaciones directas en I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación ven recortadas sus dotaciones en menor medida, un 1,6%; mientras que el esfuerzo inversor en infraestructuras se reduce, pero mantiene en 2011 una dotación de 17.074 millones de euros, un 31 por ciento menos.

El Presupuesto de la Casa del Rey se situará en 2011 en 8,43 millones de euros, un 5,2% menos que el año pasado, cuando la cuantía fue de 8,90 millones de euros y lo que supone el primer descenso que registra.El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, afirmó que los Presupuestos son “la expresión del fracaso de la política económica del Gobierno de Zapatero” y que hacen del Ejecutivo “una rémora para el crecimiento económico y la creación de empleo”, que “condena a que 2011 sea otro año de crisis económica y aumento del paro para los españoles”. Por su parte, PP, IU -que forma grupo parlamentario con con ICV y ERC- y CiU ya confirmaron que presentarán enmiendas a la totalidad a las cuentas estatales.