Los Presupuestos del Estado destinan más de 2.000 millones de euros para Galicia

El Partido Popular afirma que las Cuentas aplazan el tren AVE hasta el año 2020

020 millones de euros y que calificó de “esfuerzo inédito”. El PP afirma que aplazan la llegada del AVE al año 2020.
Del total del Presupuesto General del Estado destinado a Galicia, ochocientos millones de euros van para el tren de alta velocidad (AVE), con prioridad al tramo Santiago-Ourense y a la salida hacia Madrid para el corredor Lubián-Ourense, frente el Eje Atlántico. Touriño destacó que estas Cuentas suponen la inversión de 729 euros ‘per cápita’ en Galicia, lo que sitúa a la Comunidad “un 33 por ciento por encima de la media nacional”, que es de 549 euros ‘per cápita’, según señaló.
Durante una visita al Complexo Hospitalario Universitario de Vigo, el jefe del Gobierno gallego remarcó que los Presupuestos recogen compromisos económicos con Galicia “razonablemente positivos y esperanzadores”, que valoró especialmente por producirse en tiempos de austeridad y de “serias dificultades económicas”.
En sus declaraciones a los medios de comunicación, el máximo mandatario autonómico señaló que los 2.020 millones de euros que Galicia recibirá en 2009 “más que triplican” los 645 millones de euros recibidos de media en el periodo 1997-2004, coincidiendo con el último gobierno del PP en España. Pérez Touriño indicó que el peso económico de Galicia en el Estado es el cinco por ciento, y su peso poblacional es el 6,7 por ciento, lo que quiere decir que con estos Presupuestos, la Comunidad Autónoma tendrá un 53 por ciento más de lo que representa su peso económico, y un 32 por ciento más que su peso demográfico. “Se trata de un esfuerzo de reequilibrio y de cohesión territorial que debemos aprovechar y que estoy seguro que vamos a aprovechar para seguir impulsando todos y cada uno de los proyectos que necesitamos desde la perspectiva de la acción general del Estado en nuestra Comunidad”, afirmó el presidente.
Sin embargo, el diputado nacional del PP de Galicia, Celso Delgado, anunció que el grupo popular “no aceptará unos Presupuestos que consoliden la llegada del tren de alta velocidad (AVE) en el año 2020”, tal y como aseguran que intenta el Gobierno central teniendo en cuenta las inversiones previstas en Galicia y el “escaso grado de ejecución de los tramos en marcha y el ritmo inversor planteado para el 2009”, según señaló.
Sin embargo, el presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, anunció que el Ministerio de Fomento firmará a principios del año 2009 un convenio con la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre para la construcción de la línea del AVE Ourense-Lubián-Zamora por importe de 2.100 millones de euros, lo que permitirá que esté completada en el año 2012.