Los Presupuestos de 2010 pasan el primer trámite parlamentario gracias a PNV y CC

Elena Salgado defendió las cuentas del Gobierno rechazadas por la mayoría de los Grupos de la oposición

El debate comenzó el día 21 con la presentación del Proyecto de Ley por parte de la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, quien aseguró que las cuentas públicas buscan “proteger a los que tienen más dificultades” y, por eso, inciden en Dependencia, Vivienda, Educación y Pensiones.
Salgado aseguró que los Presupuestos son un instrumento para mitigar el impacto de la crisis económica y sentar las bases de la recuperación. “Estimular y anticipar la recuperación; proteger y ayudar a los ciudadanos más vulnerables ante la crisis; y preparar desde ahora el modelo económico del futuro. Estos son los ejes de la política económica del Gobierno. Y por consiguiente, estos son también los ejes y las prioridades del proyecto de Presupuestos que presentamos ante la Cámara”, declaró.
Subida de impuestos
Tras realizar un diagnóstico optimista de la evolución de la economía para el próximo año, la ministra explicó que “los Presupuestos de 2010 son austeros” con un descenso del 3,9% del gasto. “El año que viene gastaremos 7.500 millones de euros menos de los que vamos a gastar efectivamente en 2009”. Para poder asumir estos gastos y, teniendo en cuenta el objetivo de déficit público que “nos hemos propuesto”, un 5,4%,, “es preciso generar ingresos suficientes. En este sentido se enmarca la subida de impuesto prevista en los Presupuestos que va a ser “equitativa, introduciendo un elemento de progresividad”, para lo cual se actuará “sobre el consumo y el ahorro”. “En el ámbito del IRPF”, añadió, “se contempla la supresión de la deducción de 400 euros” y se prevé “un aumento del gravamen de las rentas de capital”, elevándose “el tipo impositivo del 18 al 19% para los primeros 6.000 euros anuales de rentas de capital, y hasta el 21% para las cantidades que superen ese importe”. Además, a partir del 1 de julio, “el tipo del IVA se elevará en dos puntos, pasando del 16 al 18% y el tipo reducido en uno, desde el 7 al 8%”. Estas medidas tributarias supondrán una “mayor recaudación de 10.950 millones de euros”, aseguró Salgado, quien concluyó manifestando que “el Gobierno está convencido de que el proyecto de Presupuestos que les presentamos es el mejor posible en el difícil contexto que vivimos”.
El proyecto del Gobierno no convenció a ninguno de los grupos de la oposición, ni siquiera a PNV y CC, cuyos votos permitieron que el texto superara el debate de totalidad.
Críticas generalizadas
El líder del PP, Mariano Rajoy, pidió la retirada de unos presupuestos que, a su juicio, “son letales para España, para las clases medidas y los trabajadores” ya que “extenderán el paro” y “castigarán” la economía de las familias. Para el portavoz de CiU, Josep Antoni Durán i Lleida, que acusó al Gobierno de afrontar la crisis con una política presupuestaria “errática, improvisada y contradictoria”, los presupuestos “agudizarán” la crisis y “hundirán la economía”. El dirigente de ERC, Joan Ridao, dijo que las cuentas no son “sociales” ni “austeros”, sino “pura ficción”. Joan Herrera, en nombre e IU-ICV, coincidió con Francisco Jorquera, del BNG, en criticar la política fiscal por “regresiva y antisocial”.
Por su parte, el diputado vasco, Pedro Azpiazu, aunque dijo apoyar los Presupuestos por “responsabilidad” y “lealtad institucional”, criticó la “errática” política fiscal del Gobierno. Mientras que el portavoz de CC, José Luis Peretelo, dijo que el apoyo de su grupo a unas cuentas “manifiestamente mejorables” era un ejercicio de “coherencia”.

Cautela de Zapatero ante la recuperación económica

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero que al inicio del debate de Presupuestos de 2010 dijo que éstos son “los que convienen a España”, horas más tarde y durante una conferencia ante la Cumbre del American Business Council de España, celebrada en la Universidad Europea de Madrid, se mostró cauto respecto a la recuperación económica. Después de defender la necesidad de lograr el consenso entre los agentes económicos y sociales para salir de la crisis, admitió que “hay que seguir siendo cautos”. “Ni la recuperación económica está asegurada ni menos aún su velocidad, especialmente si pensamos en la velocidad suficiente para crear empleo”. Zapatero añadió que la futura Ley de Economía Sostenible pretende “dar impulso definitivo al proceso reformista iniciado en 2004”, y adelantó que el Gobierno pondrá en marcha una “hoja de ruta” para “adaptar” el mercado laboral a las necesidades de la situación actual. El presidente insistió en la necesidad “imprescindible de un esfuerzo colectivo para impulsar la renovación del sistema productivo”.