Los presidentes autonómicos apelan al sacrificio para dejar la crisis en sus discursos de Fin de Año

Monago recordó la labor de los extremeños desplazados a otras tierras españolas

Los presidentes autonómicos hicieron un llamamiento a la unidad para salir de la crisis, que sólo se superará con el sacrificio de todos, pero reconocieron que el año que empieza también será duro. La crisis y el objetivo de crear empleo fue el denominador común de los discursos institucionales que con motivo del Fin de Año y el inicio de 2012 pronunciaron los máximos responsables autonómicos, aunque algunos lo hicieron en Navidad, informó EFE. También el fin de la violencia de ETA estuvo presente en los discursos, como en el del lehendakari, Patxi López.Una vez cumplido su “gran sueño”, la “gran tarea colectiva” a la que se enfrenta el País Vasco, dijo, es afianzar la paz, “reparar el daño, arropar a las víctimas y a asentar valores” para construir una Euskadi “entre todos y no unos contra otros”. Si los ciudadanos no desfallecen ni claudican, Cataluña “superará la prueba” y vencerá las dificultades de la crisis, aseguró el presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, esperanzado porque “la niebla se irá haciendo más fina, se abrirán grietas y claros” y se verá finalmente “el perfil del horizonte”.

Desde el municipio herreño de La Restinga, el jefe del Ejecutivo canario, Paulino Rivero, demandó a Rajoy que Canarias sea un asunto de Estado porque llegó la hora de los hechos y del compromiso con las Islas, a cuya economía le cuesta más reducir los índices de paro. El jefe del Ejecutivo balear, José Ramón Bauzá, animó a sus conciudadanos a buscar la “excelencia” para contribuir a paliar la crisis y a hacerlo desde la unidad. “Vamos a salir de la crisis más fuertes que nunca” y “seremos una región de primera velocidad”, afirmó, por su parte, la presidenta castellanomanchega, María Dolores de Cospedal.

La unidad es para el presidente extremeño, José Antonio Monago, la mejor garantía para que la recuperación económica y la generación de empleo se hagan realidad, pero es necesario acostumbrarse a “hacer más con menos”.En euskera y en catalán, dijo que Extremadura no es más que nadie, pero tampoco menos; después de haber recordado que, con su trabajo, los extremeños levantaron otras comunidades como Cataluña, País Vasco y Madrid.