Los partidos se reprochan la situación del CGPJ en el acto de apertura del año judicial

Está bloqueada su renovación por la falta de acuerdos, aunque hay avances

Después, se produjeron avances al respecto.
En su discurso, el presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ, Francisco José Hernando, se refirió al “necesario acuerdo parlamentario que permita renovar la composición del Consejo”, pero advirtió de que, mientras éste no se produzca, el órgano de gobierno de los jueces “seguirá desempeñando en plenitud (…) las competencias que legalmente tiene atribuidas”. Hernando pronunció estas palabras en el salón de plenos del Alto Tribunal en el que se celebró el acto ante el Rey; el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo; la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, y los representantes de la práctica totalidad del arco parlamentario.
Así, junto al portavoz en el Congreso del PSOE, Diego López Garrido, que llegó con retraso al acto, y el portavoz socialista de Justicia en el Senado, Arcadio Díaz Tejera, se encontraban el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, y el secretario de Justicia de este mismo partido.
También acudieron al acto de apertura de los tribunales los diputados Jordi Jané, de CiU; Margarita Uría, del PNV, y Luis Mardones, de Coalición Canaria. Quien no acudió fue el portavoz de Jueces para la Democracia, Antonio Tapia, que anunció su ausencia en el acto como protesta “simbólica” por la no renovación del Consejo, aunque muchos miembros de esta asociación sí lo hicieron a título individual. Tampoco estuvo el líder de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, aunque lo atribuyó a una cuestión de “prioridades” en su agenda.
Días después de este acto, los grupos parlamentarios aproximaron posiciones con el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras una reunión conjunta en la que alcanzaron acuerdos “de método y de fondo”, según avanzó en rueda de prensa en el Congreso el portavoz socialista, Diego López Garrido.
Lucha antiterrorista
Otro de los asuntos que protagonizaron el acto de apertura de los tribunales fue el de la lucha antiterrorista, al que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, dedicó buena parte de su discurso. Conde-Pumpido aseguró que en la lucha contra el terrorismo jueces y fiscales “estamos cumpliendo con nuestra obligación”, y destacó que el año pasado, marcado por la tregua de ETA, la Fiscalía batió todas sus marcas de actividad en la persecución de estos crímenes.