En el debate, los partidos políticos, aunque coincidieron en defender una mayor depuración del CERA, y que se modifique la LOREG para poder instalar mesas electorales en el exterior, también se recriminaron su actuación en lo que se refiere al voto exterior.
El secretario xeral de Emigración de la Xunta, Manuel Luis Rodríguez, compareció ante la Comisión 1ª del Parlamento de Galicia para explicar el estudio sobre el voto emigrante que realizó su departamento en colaboración con la Secretaría Xeral de Análise e Proxección.
Manuel Luis Rodríguez trasladó a los diputados los datos del estudio (ya publicados por España Exterior) sobre la instalación de mesas electorales en el exterior. Tanto el diputado del Partido Popular, Aurelio Miras Portugal, como la diputada del PSdeG-PSOE, Marisol Soneira, y el diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Iago Tabarés, coincidieron al afirmar que el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) debe depurarse más para que se pueda convertir en un instrumento fiable.
Asimismo, los tres partidos coincidieron al considerar que el problema no es el ejercicio de un derecho legítimo sino en qué condiciones se ejerce. Todos afirman que la instalación de urnas en el exterior es la mejor fórmula y la que mas garantías da al proceso. En este sentido el diputado del BNG quiso dejar claro que su grupo no se opone al voto emigrante. “No estamos cuestionando el derecho de voto de nadie, simplemente estamos defendiendo la legitimidad y la legalidad en el ejercicio de ese derecho que les corresponde y que no discutimos, estableciendo cautelas para evitar que golfos puedan subvertir la voluntad de nuestros compatriotas que tienen el mismo derecho que nosotros”.
Una carta sospechosa
Marisol Soneira, por su parte, sacó a relucir unas cartas enviadas a residentes en Buenos Aires originarios de Viladecruces. En las misivas se convoca a los vecinos a un acto con motivo de la visita del alcalde de esta localidad a la capital argentina. La diputada socialista explicó que en la primera misiva se les pedía que acudiesen al acto con su pasaporte ya que se iba a realizar un sorteo. Sin embargo, después de que la propia diputada hiciese públicas en el pleno del Parlamento el envío de estas cartas, se les envió a los emigrantes otra, exactamente igual, en la que se había suprimido el párrafo en el que se solicitaba que acudiesen con el pasaporte al encuentro con el alcalde.
Soneira, aunque criticó el sistema actual de voto desde el exterior, defendió a los emigrantes y afirmó que “si el sistema es malo, es culpa nuestra, de las instituciones de España”. De esta manera, recomendó al secretario xeral de Emigración que solicite la modificación de la Ley Electoral.
También sugirió que las divisiones electorales a la hora de establecer mesas no se circunscribiese a las demarcaciones consulares (tal y como se hace en las elecciones a los CRE), y recordó que el Estado ya ha aceptado que se instalasen colegios electorales en centros de emigrantes para las elecciones a los CRE, como fue el caso de la Hermandad Gallega de Caracas.
Soneira afirmó que “creemos que si no solucionamos esto, que es la raíz de todo el problema es bastante complicado que no tengamos siempre estos rifirrafes en vísperas de las elecciones y también será difícil evitar que haya situaciones como ésta, que se puedan quedar con la fotocopia del pasaporte y puedan pedir ellos la documentación electoral y remitirla a una sola dirección y que se vote por 200 o 300 personas. Es consecuencia del sistema electoral que tenemos”.
Miras Portugal, que defendió las políticas de emigración desarrolladas por los distintos gobiernos de Galicia, indicó que “yo quisiera actuar en positivo” y criticó a los representantes de los otros grupos políticos por haber atacado la actuación del PP.
Críticas de Miras Portugal
Miras arremetió contra Iago Tabarés. “Es usted un converso de la emigración por el partido en el que milita. Nunca creyeron y no quisieron que votaran los gallegos del exterior. Que le quede claro, y si quiere datos se los doy, y si quiere declaraciones de sus dirigentes se las doy. Así que no sea lo primera que haga meterse con el Partido Popular”.
En cuanto a Soneira, indicó que estaba de acuerdo en la mayor parte de su intervención, sobre todo en lo referido a la mecánica del proceso electoral. Además, sacó a relucir la carte enviada a los emigrantes originarios de A Coruña residentes en Buenos Aires sobre la realización de un censo por parte del Consistorio.
El ex conselleiro de Emigración terminó su intervención ofreciendo su colaboración a la Secretaría Xeral: “Es fundamental que desde Galicia todos los grupos tengamos una postura común. Por eso me gustaría que en la segunda fase, que pasáramos a una acción de trabajo, y que nos invitase”.