Montilla afirmó que quiere gobernar con “menos hipotecas” que Maragall y Mas, para evitar un nuevo tripartito tras los comicios del 1 de noviembre.
El PSC de Montilla, que escogió como lema de campaña la frase ‘Nadie hará más por Cataluña’, concurre a los comicios con la intención de mantener la presidencia de la Generalitat, después de que Pasqual Maragall haya decidido no volver a presentarse. Montilla aseguró que seguirá la “estela” de su predecesor y mantendrá el proyecto catalanista del PSC, pero también dejó claro que quiere gobernar con “menos hipotecas” tras una legislatura con una gran inestabilidad que acabó un año antes de lo previsto.
Los socialistas catalanes presentan a su nuevo candidato como un hombre trabajador, buen gestor, un emigrante andaluz que abandera la causa catalana pero que al mismo tiempo, por su origen, puede despertar del letargo electoral a muchos simpatizantes socialistas que acuden a las urnas en las generales pero que no lo hacen en las autonómicas. Por su parte, CiU afronta las elecciones con el único objetivo de recuperar la Generalitat tras el mandato del tripartito de izquierdas y evitar a toda costa que PSC, ERC e ICV-EUiA revaliden de nuevo su mayoría parlamentaria. CiU distribuyó un deuvedé en el que critica la acción del tripartito y que provocó que Pasqual Maragall llamase al “juego limpio”. Artur Mas aseguró en el acto de inicio de campaña que tiene como objetivo ganar las elecciones del 1 de noviembre trabajando para que “sea política y aritméticamente imposible” un nuevo tripartito, sin convertir al mismo tiempo al PP en “árbitro” de la política catalana. Mas señaló que CiU se “autoimpone” el “deber político y ético de no llegar a pactos permanentes con el PP”. Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) pone toda la carne en el asador al presentar al Parlament un tándem electoral formado por su candidato y presidente, Josep Lluís Carod-Rovira, y su secretario general y portavoz en el Congreso, Joan Puigcercós. Tras entregar la “llave” de la gobernabilidad a los socialistas y de que éstos los echasen del gobierno por no avalar la reforma estatutaria, ERC se presenta a estas elecciones recuperando su “equidistancia” y convencido de que el Pacto del Tinell se puede llevar a cabo, en gran parte, también con CiU. Su lema de campaña es ‘Somos como somos’.
Por su parte, el PP catalán, que en esta campaña utiliza como lema ‘Que gane el sentido común’, se presenta a las elecciones con la intención de tener alguna relevancia en el escenario de pactos postelectorales. Su candidato, Josep Piqué, insiste en defender un pacto con CiU tras el 1 de noviembre. Dijo que es necesario votar para que la España constitucional esté plenamente vigente.
–
–
Condena a las agresiones a Piqué y Acebes en un mitin
–
Las instituciones y partidos políticos catalanes condenaron las agresiones que sufrieron el secretario general del PP, Ángel Acebes, y el presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, por un grupo de independentistas radicales en Martorell. El presidente del Parlament catalán, Ernest Benach, explicó que la Mesa de la Diputación Permanente de la Cámara acordó por unanimidad “condenar” las agresiones y consideró “intolerables” actos como los de Martorell y reclamó a “los ciudadanos de Cataluña respeto a la libertad de todos los partidos políticos a expresar sus ideas”.
Por su parte, el primer secretario de las juventudes socialistas de Martorell, Jordi López, fue expulsado de la formación al haber admitido que participó en los incidentes violentos contra el mitin del PP. El candidato José Montilla condenó “con energía y contundencia”. Por su parte, el presidente del PP, Mariano Rajoy, dijo que “nadie nos va a echar de ningún lugar donde tengamos que estar”.