El PSdeG-PSOE logró imponerse en las elecciones autonómicas del 1 de marzo entre los ourensanos en el extranjero al recabar 7.979 votos (el 50,5%) frente a los 6.465 (el 40,9%) del Partido Popular, dando la vuelta así a los resultados de hace cuatro años, cuando el PP obtuvo 10.928 sufragios (el 52,0%) y los socialistas, 8.359 (el 39,8%).
Como el Partido Socialista sólo necesitaba una proporción de cinco de cada ocho votos que se llevara el PP más 311 de diferencia (y no 500 como por error publicamos en el número anterior), el escaño que pendía de un hilo pasó al PSdeG que suma cinco en esta circunscripción electoral mientras que los populares pierden uno y se quedan en siete.
El PP, con mayoría absoluta
Esta variación, sin embargo, no pone en peligro la vuelta del PP a la Xunta de Galicia puesto que conserva la mayoría absoluta, con 38 escaños en la Comunidad. El PSdeG, por su parte, con el diputado que le da la emigración por Ourense mantiene los 25 escaños que tenía en la legislatura que finaliza ahora y que le permitía gobernar con el BNG.
Finalmente, el escrutinio general, con el voto CERA incluido, muestra que la coalición del bipartito PSdeG-BNG pasa a la oposición por el descenso en escaños de los nacionalistas -que sólo lograron 659 votos del exterior en Ourense (el 4,17%)-, que caen de 13 escaños en Galicia en 2005 a los 12 actuales.
Lo más destacado del recuento del voto de la diáspora ourensana -extrapolable al resto de los emigrantes de Galicia- es el notable descenso de la participación, en el que influye además el aumento del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), que alcanza los 74.472 inscritos mientras que en el año 2005 había 67.720.
Inscripción en el Registro Civil
Cabe resaltar para explicar esta caída de la participación del 31,1% al actual 21,2% que una de las causas fundamentales está en la cantidad de sobres del exterior que se desecharon por no incluir la documentación exigida por la Junta Electoral Central (la fotocopia del DNI o del pasaporte españoles o del registro de matrícula consular) o la habitual en estas convocatorias, como la tarjeta censal. De hecho, a la Junta Electoral Provincial llegaron 22.527 sobres pero sólo entraron en las urnas 15.800. El 30% de los sobres quedaron fuera.
Además, muchos electores enviaron fotocopia de la inscripción en el Registro Civil, lo que motivó una deliberación de la Junta Provincial, que rechazó los votos con esta identificación puesto que no constaba entre las permitidas.
–
–
Censados ya fallecidos y un sinfín de anécdotas
–
Los sobres que llegaron a la Junta Electoral Provincial de Ourense sin identificación, o utilizando para ello la inscripción en el Registro Civil, no entraron en las urnas para el recuento pero se guardaron ante la posibilidad de que hubiera reclamaciones. Pero además de ésta, se dieron un sinfín de situaciones curiosas, como la recepción de un certificado de defunción de un votante y de varias comunicaciones sobre otros fallecimientos, incluso uno ocurrido en 2004. En este sentido, Alfonso Rueda, secretario xeral del PPdeG, señaló en Ourense -donde presenció el recuento- que una de las prioridades del próximo presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, será reclamar al Gobierno central la reforma de la Ley Electoral. Rueda fue uno de los muchos políticos asistentes al escrutinio, como el secretario xeral de Emigración en funciones, Manuel Luis Rodríguez, o el posible sustituto de Touriño al frente del PSdeG, Manuel ‘Pachi’ Vázquez. Otras anécdotas fueron, además de lo habitual de que llegaran los recibos del coste del envío del voto, la recepción de una fotocopia del pasaporte de un votante de cuando tenía 5 años, un escrito de una persona denunciando que sus familiares no habían recibido la documentación electoral, papeletas de votación con el remite del votante, la aclaración de un elector sobre su país (“Austria, no Australia”), un escrito explicando que no se remitía la documentación por desconfianza y un elector que mandó su pasaporte original.
Los ourensanos en el exterior otorgan un escaño más al PSdeG a costa del PP
Los socialistas dan la vuelta a los resultados de hace cuatro años en esta provincia y se imponen por más de 1.500 votos

Encargados del recuento en Ourense cotejan la documentación para meter en la urna los votos con la documentación correcta o en cajas (como la que está en primer plano en el centro) para su conservación ante posibles recursos.