Los once emigrantes procedentes de Cuba y Argentina de la Operación Añoranza de este año, recibidos en la Diputación de Zamora

En el acto se le entregó una placa a Sergio Rabanillo en homenaje a su labor al frente de la Colonia Zamorana en Cuba

Entrega de la placa a Sergio Rabanillo en homenaje a su labor al frente de la Colonia Zamorana en Cuba.
El grupo con las autoridades de la Diputación de Zamora.

El presidente de la institución se refirió en sus palabras de bienvenida al hecho de que ésta es una de las Operaciones Añoranza más pequeñas en número debido a los recortes presupuestarios obligados por la crisis económica. “Este es un servicio que como otros nos vemos obligados a reducir, pero no a dejar de prestarlos ya que si lo hacemos se pierde uno de los valores importantes que los sostienen y que es la continuidad del proyecto”, señaló Fernando Martínez Maíllo.
Asimismo dedicó unas breves palabras para destacar la singularidad de esta edición de la Operación Añoranza por la ausencia debido a su fallecimiento de Jesús Sandín, funcionario responsable en parte de este proyecto y al que aportaba no sólo su tiempo obligado sino mucho más hasta convertirse en parte esencial de este tipo de actuaciones con los emigrantes.
Los emigrantes que se han desplazado en esta ocasión a la provincia, ya en segunda generación pues son hijos de emigrantes directos, son Noemí Norma Gallego (originaria de Fermoselle), Alicia Martín Cadella (Argusino-Sobradillo) y Ada Barrera (Fermoselle), de Buenos Aires; Luciano Puente Lorenzo (Zamora) y Francisco Lorenzo Sastre Kuhn (San Pedro de Zamudia) de Bahía Blanca; y Margarita Blanco Felipe (Mombuey-Fresno de la Carballeda) y Bermejo José Héctor y su esposa (Roelos-Carbellino y Cibanal) de Mar de Plata en lo que respecta a Argentina.
Y de Cuba, Rolando Arias Sánchez (originario de Ferreras de Arriba) de La Habana, Mirella García Hernández (Melgar de Tera) de Los Palacios, Pinar del Río; Miriam Rosa Vara Estéves (Samir de los Caños) de Villa Clara y Sergio Rabanillo Damera (Triufé) de La Habana.
Precisamente, a lo largo de la recepción, se le entregó una placa homenaje al presidente de la casa de Zamora en La Habana, Sergio Rabanillo, con motivo de su permanencia al frente de esta sociedad desde hace 20 años y dado que ha anunciado que no se presentará como candidato a la reelección.
Tal y como destacó el diputado de Cultura y Emigración, José Luis Bermúdez, Sergio Rabanillo ha sido un defensor y divulgador de la cultura zamorana en Cuba y su labor asistencial y de actividades culturales, “reagrupando descendientes de emigrantes zamoranos e implantando la sociedad en toda la isla de Cuba”, ha sido reconocida incluso por personas tan relevantes como el Historiador de La Habana, Eusebio Leal.
Por su parte, Sergio Rabanillo agradeció el apoyo ofrecido desde la Diputación, pues “muchos de los logros conseguidos y que se nos achacan son fruto directo del apoyo sistemático recibido a lo largo de 20 años desde la institución provincial”.
En este sentido, abundó en que la Colonia Zamorana en Cuba dispone de un local en el centro histórico de La Habana, gracias al apoyo decidido de la Diputación de Zamora, ya que no es habitual que se le conceda un local a una sociedad de emigrantes como es el caso de la de Zamora en Cuba.