Los latinoamericanos enviaron remesas por más de 3.700 millones el año pasado

Caldera señala como reto abaratar el coste de estas transferencias

Según informó Efe, las remesas del año pasado de los inmigrantes latinoamericanos sirvieron para ayudar a aproximadamente ocho millones de personas al otro lado del Atlántico. Esta es una de las principales conclusiones de la primera encuesta sobre el envío de remesas desde España a Latinoamérica, realizada por la consultora Bendixen y Asociados para el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según explicaron el consultor Sergio Bendixen y el gerente del Fomin, Donald F. Terry, si se mantiene esta tendencia, los envíos de remesas a Latinoamérica alcanzarán los 5.000 millones de euros en 2010.
Según estos datos, actualmente viven en España 1,82 millones de inmigrantes latinoamericanos adultos, una población que constituye el siete por ciento de la fuerza laboral española y que se triplicó en cinco años, ya que pasó de algo menos de medio millón en 2001 a un poco más de 1,5 millones en enero de 2006, explicó Bendixen. Las remesas constituyen ya el principal motor del crecimiento económico latinoamericano, hasta el punto de que superan la inversión extranjera directa, y gran parte de ellas se utilizan no sólo para el mero sustento, como ocurría hace años, sino para pagar préstamos hipotecarios, para obtener microfinanciación, y para abrir cuentas de ahorro que permiten a los receptores acceder al crédito.
Por otra parte, Caldera aseguró que los recursos procedentes de las remesas que los inmigrantes envían a sus países de origen son “un instrumento relevante para la financiación de proyectos de desarrollo”. Jesús Caldera realizó estas manifestaciones en el encuentro ‘Diáspora latinoamericana en España: retos para la integración económica y social’, que se celebró en la Casa de América (Madrid) y que analizó el mapa de las remesas españolas a América Latina. Al encuentro también asistió el titular de la Secretaría General Iberoamericana, Enrique Iglesias. En su intervención, Jesús Caldera apuntó las prioridades del Gobierno en relación con la remesas de los inmigrantes, y destacó el abaratamiento de las costes de las transferencias, el encauzar las remesas a través del sistema bancario para evitar las comisiones abusivas y garantizar mejores tipos de cambio y la creación de una red entre entidades financieras de países emisores y receptores de remesas.
Mientras, el estudio ‘Ensayos sobre los efectos económicos de la inmigración en España’ de la Fundación de Estudios de Economía aplicada indica que España debe a los inmigrantes que residen y trabajan en el país más del noventa por ciento del crecimiento medio de la economía de los últimos cinco años.