Los jóvenes residentes en Argentina reclaman al Gobierno más actividades formativas

Mendoza acogió la celebración del Tercer Congreso de Descendientes de Españoles al que acudieron 400 personas

Mª Fernanda Martínez, Celso Jaque, Rafael Estrella, Consuelo Rumí y Agustín Torres en la apertura del Congreso de Jóvenes.

El evento, al que concurrieron más de 400 jóvenes de catorce provincias argentinas, se organizó con el apoyo del Ministerio de Trabajo e Inmigración, la Embajada de España en Argentina y la Fundación España.
Entre las conclusiones aprobadas por los participantes en el Congreso destacaron las referidas a cuestiones educativas y formativas. En concreto, propusieron que el Ministerio de Trabajo amplíe la oferta de actividades formativas y adecue el contenido de las mismas a los intereses de los jóvenes. Además, abogaron por fomentar la movilidad en materia universitaria (grado y posgrado) tanto presencial como virtual así como que se proporcione el apoyo didáctico y bibliográfico para la preparación de las pruebas de selectividad.
En este mismo sentido, los jóvenes emigrantes propusieron la creación de premios que incentiven la investigación así como la creación de un programa de prácticas en organismos públicos españoles y argentinos en que puedan participar alumnos de ambos países.
También que se mejore la coordinación en materia de información entre las distintas oficinas de la Embajada de España en Argentina que facilite el acceso a la oferta educativa así como la inclusión de una asignación para gastos de transporte cuando se concedan becas y una mayor diligencia por parte de la Administración a la hora de responder a las solicitudes de becas por parte de los jóvenes.
Apertura
La apertura se realizó el día 26 en las Bodegas Terrazas Chandon y por primera vez asistieron alrededor de 30 representantes del Gobierno español, entre los que se destacaban Consuelo Rumí Ibáñez; Agustín Torres Herrero, director general de la Ciudadanía Española en el Exterior; Rafael Estrella Pedrola, embajador de España en Argentina; Celso Alejandro Jaque, gobernador de Mendoza; Luis Antonio Calvo Castaño, cónsul general de España en Mendoza; Guillermo Hernández Cerviño, consejero de Trabajo de la Embajada; Estrella Rodríguez Pardo, directora general de Integración de los Inmigrantes del Gobierno español; Antonio Prats Marí, consejero de Cultura; Gabriel Alconchel, director del Instituto Español de la Juventud (INJUVE); Pedro Zerolo, concejal de la ciudad de Madrid e Inés Sereno, consejera de Educación de la Embajada de España.
Antes de la inauguración, Rumí brindó una conferencia de prensa en la que destacó que “tenemos muy claro que debemos incorporar a los jóvenes en el proyecto de modernización, queremos que éstos se impliquen en el mismo, porque son 100 por ciento argentinos pero también 100 por ciento españoles, por ese motivo se justifica mi presencia aquí. Este apoyo a los jóvenes a través del Tercer Congreso no es el único, tenemos más proyectos dedicados a ellos en la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Ya hemos dado pasos en ese sentido, uno es la presencia en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) de una representante de la Asociación de Jóvenes Descendientes, María Fernanda Martínez. Además, en la última sesión del CGCEE se creó una comisión de juventud para trabajar en temas relacionados con ellos. Vamos a estar muy atentos a las conclusiones del congreso porque van a marcar el programa y el trabajo diario de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior”.
La propia María Fernanda Martínez, presidenta de la Asociación de Jóvenes Descendientes de Españoles de la República Argentina (AJDERA) quien agradeció a las autoridades la posibilidad de conformar la asociación y destacó que desea que la misma se constituya en un lugar de debates de ideas e inquietudes en el que los jóvenes participen en forma democrática.
Torres hizo balance
Luego pronunció unas palabras Agustín Torres, que señaló: “Estoy muy feliz de participar en este Tercer Congreso tan querido y deseo felicitar a la asociación por el trabajo realizado”. Además, presentó un documento con todos los proyectos que se han elaborado dirigidos a los jóvenes. “Hemos destinado para el presupuesto 2007-2008 algo más de 3 millones de euros en estos programas y además se destinarán 350.000 euros a la mejora de las instituciones españolas en el exterior. También hemos firmado un convenio con el Ministerio de Educación y con el Instituto Cervantes por el cual más de 2.000 jóvenes que residen mayoritariamente en Europa, puedan acceder a una certificación en idioma español. Por eso os pido que evaluéis lo realizado y que nos ayudéis a mejorar el resultado”, finalizó.


Capacitación para dirigir entidades y más ayudas para cuestiones de interés para el colectivo

En el área denominada ‘Refuncionalización institucional’ se reclamaron actuaciones para la capacitación dirigencial para los distintos grupos de edad y que las misma se implemente en forma regional. Además, se propuso la inclusión de las entidades como agentes de convenios bilaterales así como brindar la oportunidad a las instituciones para que se inserten en forma activa en estos convenios. También se propuso la creación de una línea de ayudas dirigidas a cuestiones de interés del colectivo juvenil que aún no han sido contemplados y el fortalecimiento del papel de los jóvenes en el seno de las entidades.
En relación a las migraciones, concluyeron que hay que concienciar a la población sobre la incidencia en la vida económica y social de los flujos migratorios así como generar la idea de ciudadano universal promoviendo los valores de fraternidad, igualdad y libertad.
Por otra parte, defendieron la regularización de los inmigrantes y brindarles las oportunidades suficientes para su integración social. En este aspecto también propusieron la elaboración de políticas que regulen de una manera más adecuada los requisitos migratorios y el fomento de campañas entre los gobiernos y ONG`s para erradicar la xenofobia. También destacaron la necesidad de que dentro de AJDERA se constituya una comisión de Igualdad que amplíe la red de cooperación.
En la mesa de ‘Educación para la participación política’ llegaron a las siguientes conclusiones: promover nuevos espacios de representación tratando de cumplir un papel activo en los mismos; fomentar la celebración de seminarios y convenciones regionales para debatir temas comunes; incentivar la creación de una escuela de participación ciudadana y formación política mediante la educación a distancia con validez tanto en Argentina como en España, y alentar a los representantes de AJDERA de las distintas provincias a que potencien los canales de difusión de información.
Mientras, la mesa ‘Configuración y trabajo en red’ propuso conocer las actividades que realizan otras asociaciones que nuclean jóvenes; crear un boletín informativo; contar con una base de datos de los diferentes profesionales vinculados con AJDERA dispuestos a brindar asesoramiento a los socios; fomentar encuentros interzonales y abrir sedes en el interior del país estableciendo referentes locales responsables de la información.
También se trataron cuestiones relacionadas con la igualdad y las políticas de género.
Trasla lectura de las conclusiones se dieron a conocer los nombres de la nueva directiva de la AJDERA, la cual renovó el 50 por ciento de sus miembros. El flamante presidente es Gustavo Fernández.


Fórmulas imaginativas para aprovechar el potencial de la juventud

Por su parte, Rumí dijo que “este Congreso y todos vosotros, sois ya una referencia que consolida una línea de futuro muy potente. De igual modo sé que están representados también hoy aquí, jóvenes que trabajan en Perú y Uruguay y que están marcando una tendencia muy positiva en este proyecto de fortalecimiento de la ciudadanía española en el exterior. Es necesario que los jóvenes descendientes encontréis cada vez mayor atención por parte de la Administración española en todos los ámbitos para que el recorrido de este proyecto se vea fortalecido por iniciativas de alcance en el ámbito educativo o en el de la inserción laboral y profesional. Y en este punto lo que reclamo de la Administración española y de vosotros son fórmulas imaginativas y nuevas propuestas que nos permitan aprovechar el potencial de los jóvenes descendientes”, remarcó.