Se trata de la renovación de un plan que da un paso más en la integración laboral y social de los cerca de 94.000 inmigrantes que residen en Castilla y León que se extenderá hasta 2009 y que incorpora como novedades la búsqueda del autoempleo entre los inmigrantes y el asesoramiento laboral y social sobre todo en aquellos trabajadores extranjeros que vivan en las zonas rurales, tal y como explicó a la salida de la reunión con el presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera, el consejero de Presidencia, Alfonso Fernández Mañueco.
De esta forma, se pretende que los inmigrantes creen sus propias empresas -algo hasta ahora “testimonial”, según reconoció Fernández Mañueco- y para ello se potenciará la formación, se darán ayudas desde la Consejería de Economía y se impulsará la orientación desde la patronal.
Este acuerdo mantiene la misma estructura que el anterior (2003/2005), con algunas novedades. Por ejemplo, su contenido se adapta al Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Ecyl) y se dotará de más recursos materiales y humanos a las oficinas del servicio público de empleo para ofrecer un servicio de calidad y eficaz, y se implique más en la prospección de las ofertas más adecuadas para este colectivo. Se definirán los puestos de trabajo demandados por el marcado laboral y los perfiles profesionales requeridos, optimizando los procesos de selección entre los candidatos y las ofertas.
Todas estas políticas se potenciarán aún más en las zonas rurales de la Comunidad Autónoma con el fin de que los inmigrantes permanezcan en los pequeños municipios y no se vean obligados a desplazarse a las ciudades. Sería una forma también de atajar la despoblación del medio rural.
Los integrantes de la Mesa del Diálogo Social conscientes de la necesidad de una mayor coordinación entre las instituciones para facilitar estas metas han incluido una medida para reforzar la colaboración con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que permita una actuación inmediata sobre las situaciones de empleo irregular. Una cooperación que también se hará extensible a las corporaciones locales. También reforzará la formación de los empleados públicos sobre todo en Educación y Sanidad.