La iniciativa, que se ha instrumentado gracias a los fondos aportados en subvención directa concedida por el Gobierno de la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Interior y Justicia, tiene como objetivo promover el reencuentro de los emigrantes y sus descendientes con sus familiares y amigos, permitiéndoles así la toma de contacto con la realidad de su tierra de origen que les hará revivir sus sentimientos de pertenencia a partir de la recuperación de su historia y sus recuerdos.
“Este programa responde a un nuevo compromiso con los emigrantes castellanos y leoneses y sus descendientes, tantas veces impulsado por nuestro presidente, Juan Vicente Herrera”, recalcó Pedro Bello, Presidente de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas en Argentina.
Los requisitos a cumplir por los postulantes que deseen participar del programa ‘Siente Castilla y León’ son los siguientes: tener entre 40 y 60 años, ser socio activo de uno de los centros de Castilla y León asentados en Argentina, y no haber realizado un viaje a España en los últimos diez años por no estar en condiciones económicas que permitan hacerlo por cuenta propia. Además, deberán presentar la partida de nacimiento del emigrante o del progenitor del descendiente (según corresponda), un certificado psicofísico de salud otorgado por médico matriculado, y contar con pasaporte en regla.
Los aspirantes que deseen participar deberán solicitar el formulario correspondiente para la preinscripción en el centro castellano leonés del que sean socios; a su vez, las instituciones serán las encargadas de seleccionar entre las solicitudes presentadas un socio titular y uno suplente para las plazas disponibles. La salida desde Buenos Aires está programada para el próximo 28 de marzo, con regreso el 12 de abril, mientras que el cierre del plazo de la convocatoria se producirá el 28 de febrero.