En total, las llamas destruyeron buena parte de la masa forestal y causaron pérdidas millonarias, aún por cuantificar.
Después de casi una semana de luchar contra los incendios en Tenerife, Gran Canaria y La Gomera, las autoridades consideraron extinguidos los fuegos que, en una primera estimación oficial, arrasaron más de 35.000 hectáreas, lo que supone el 30% de la masa forestal, y obligaron a evacuar a más de 12.000 personas.
Unos primeros datos que fueron rectificados el viernes día 3 por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, quien dijo que en Gran Canaria se habían quemado 8.000 hectáreas, frente a las 20.000 que se habían dicho desde el Gobierno regional. En Tenerife, la superficie afectada finalmente fue de 3.000 hectáreas, en lugar de las más de 14.000 manejadas al principio.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, viajó el miércoles día 1 a Canarias, donde se entrevistó con las máximas personalidades de las Islas y con los responsables de las labores de extinción. Allí anunció la aprobación urgente de ayudas económicas “sin límite” para los afectados, en un Consejo de Ministros extraordinario que se celebró el viernes.
Estas ayudas se suman a las ya aprobadas por el Consejo de Gobierno canario, cuyo presidente, Paulino Rivero, calificó los incendios de la última semana de “dimensiones históricas”.
Ambos presidentes destacaron en rueda de prensa conjunta la respuesta “satisfactoria” que se había dado a dos de los más importantes incendios que ha vivido Canarias en su historia, el de Tenerife y el de Gran Canaria.
Detenido el autor del fuego en Gran Canaria
En este último, que se inició el jueves 26 de julio y que quedó controlado casi una semana después, los daños fueron numerosos, ya que afectó a buena parte de la masa forestal, a viviendas, y a animales, según informó el Gobierno canario.
Los municipios de Mogán y San Bartolomé de Tirajana fueron los más afectados. Sus habitantes, que fueron evacuados, regresaron a finales de semana a sus casas, muchas de ellas calcinadas, donde encontraron un panorama “desolador”, según sus testimonios.
Más de 200 personas trabajaron en las labores de extinción del fuego, provocado por un agente forestal que, según confesó él mismo a la Guardia Civil, pretendía que le renovaran el contrato de trabajo que finalizaba en septiembre. El detenido fue ingresado en prisión sin fianza y el Fiscal de Medio Ambiente solicitó que se le impute el delito de incendio, que está castigado con penas que oscilan de uno a 20 años de prisión.
El incendio de Tenerife, también provocado, según el Gobierno canario, comenzó el 30 de julio y, tras varios días sin control por el fuerte viento y a las altas temperaturas, quedó extinguido. Hasta 8.000 personas fueron evacuadas de sus casas. El incendio de La Gomera, fue sofocado cinco días después de iniciarse.
La Fundación Canaria para la Reforestación Forestal dijo que el fuego había puesto en riesgo la supervivencia de una treintena de especies de fauna y flora endémicas.
–
–
Los afectados recuperarán todo lo que han perdido gracias a las ayudas
–
El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros extraordinario y con carácter monográfico sobre los incendios, aprobó un Real-Decreto Ley de ayudas “sin límites”, gracias a las cuales, los afectados recuperarán todo lo que hayan perdido, dijo el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, en una rueda de prensa conjunta con la titular de Medio Ambiente, Cristina Narbona.
El texto contempla ayudas fiscales y laborales que, además, irán destinadas a restablecer algunas infraestructuras dañadas.
Rubalcaba dijo que se estaba trabajando para evaluar todas las pérdidas y que era “cuestión de semanas” tener unos datos definitivos. “De aquí a tres meses esperamos tenerlo todo resuelto y pagado”, añadió.
El texto anuncia la puesta en marcha de una línea de préstamos en el Instituto de Crédito Oficial, por importe de veinticinco millones de euros, “en condiciones sumamente ventajosas”.
Por otro lado, el Consejo habilitó al Ministerio de Defensa a crear una unidad de intervención de la Unidad Militar de Emergencias en la Isla de Tenerife, que se sumará a la ya existente en la Isla de Gran Canaria.