Los controladores podrían iniciar su huelga el 22 de agosto mientras al Gobierno se le “acaba la paciencia”

El Banco de España señala que la economía creció un 0,2 por ciento en el segundo trimestre

César Cabo y Camilo Cela, del USCA, piden cita con Blanco. EFE

El ministro de Fomento, José Blanco, advirtió de que al Gobierno se le está “acabando la paciencia” en el conflicto que enfrenta a los controladores aéreos con el gestor aeroportuario AENA después de varios meses de negociación. El Ministerio pidió a los controladores que acepten las propuestas de convenio que se están negociando o decidan el día que van a convocar huelga, a lo que sugirieron que podría celebrarse a partir del próximo 22 de agosto.

Las demandas laborales de los controladores, con una amenaza de huelga que hasta el pasado sábado no tenía fecha concreta, ponen en jaque el sector turístico español en pleno agosto, en el marco de una economía que intenta salir de la crisis y para la que el turismo es estratégico. Desde el sector denuncian que se produjeron numerosas cancelaciones debido a la posible movilización. Mientras, el Banco de España señala que la economía creció un 0,2% en el segundo trimestre.
A la actual situación de los controladores se llegó después de la ruptura en la noche del viernes 6 de las negociaciones del convenio colectivo del sector entre Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) y la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) al rechazar el sindicato la demanda de la empresa de que renunciaran a convocar una huelga en agosto.
La secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez, pidió al colectivo, del que dijo está instalado en la cultura del chantaje, que tome una determinación para dejar de perjudicar a la economía y a la movilidad de los ciudadanos y turistas. Tras la rueda de prensa de Gutiérrez, el secretario de comunicación de USCA, César Cabo, fijaba el encuentro del órgano decisorio del sindicato para el jueves 12, con lo que, si se optara por la huelga, ésta no se podría celebrar hasta el día 22 por los plazos legales.
Poco antes, ante la eventual huelga el ministro Blanco señaló que una huelga que siga la legalidad es legítima, aunque “no la consideremos ni justa ni justificable” una vez que los controladores “ya están valorando positivamente el Real Decreto aprobado por Consejo de Ministros sobre tiempos de descanso y actividad”.
Además, indicó que el Gobierno garantizará los servicios mínimos que aseguren la continuidad del tránsito aéreo. Pero desde la Asociación Española de Compañías indicaron que el anuncio de huelga ya provocó cancelaciones y desvíos en los principales mercados emisores por la incertidumbre generada. En el sector hotelero calculan que la movilización les podría ocasionar pérdidas de 40 millones de euros al día. Criticaron que un “pequeño” colectivo tenga en su mano “el pan de 3 millones de trabajadores y de cerca de 40.000 empresas”.

200.000 euros de salario al año
En cuanto a las demandas de los controladores, cuya última petición -denegada- fue negociarlas con el ministro José Blanco y no con AENA, apuntan a conseguir jornadas estables de trabajo y no estarían centradas en temas salariales, según los sindicatos, ya que Aena les ofreció 200.000 euros anuales de media hasta 2013.
Mientras el sector turístico, estratégico para la economía española, se ve afectado por la eventual movilización, el Banco de España publicó su informe trimestral en el que se señala que el Producto Interior Bruto (PIB) habría mantenido de abril a julio “un moderado crecimiento intertrimestral, del 0,2%, si bien, en términos interanuales, aún habría descendido un 0,2%“.