Los consejeros proponen que los españoles en el exterior cuenten con un solo cauce de participación que se divida en dos órganos, el CGCEE y los Consejos de Residentes (CRE) de cada demarcación consular y que ambos órganos dependan de un mismo departamento de la Administración. Sugieren que podrían depender de la Vicepresidencia del Gobierno, del Ministerio de Administraciones Públicas o del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Sobre sus funciones, señalan que deberá incluirse entre ellas la realización de un estudio sobre la situación de los españoles en cada país así como una relación de actividades. Además, deberá estudiarse la relación de estos órganos con las Cortes, la Administración del Estado y con las respectivas Comunidades Autónomas.
Elección del presidente
Sobre la elección del presidente, la propuesta es similar a la actual normativa: el presidente del CGCEE será elegido por el pleno en base a una propuesta del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales que estará compuesta por uno o varios candidatos de reconocida competencia en el mundo de la emigración y que al mismo tiempo sean miembros del CGCEE.
Proponen, como novedad, que si el presidente no finaliza su mandato, continúe formando parte del CGCEE como consejero por su país de residencia. Otra de las propuestas es la de que los mandatos del Consejo y de los CRE sean iguales y coincidentes en las fechas de su elección, inicio y finalización. También señalan que deberían evitarse las situaciones de ‘vacío de poder’ mediante la regulación de la situación ‘en funciones’ de los consejeros y del presidente.
Otro tema a debate es la presencia en los órganos de representación de expertos y que aportarán su opinión respecto a los temas a tratar en las distintas reuniones. En cuanto a los CRE, proponen que se incorporen a los mismos los consejeros de Trabajo y de Educación y que el número de miembros sea de 7 u 11 (no de 21).
En este asunto, los consejeros por Suiza proponen que exista una única partida en los Presupuestos Generales del Estado para los órganos de representación de los emigrantes y, en concreto, que se cree una unidad administrativa de apoyo con rango de subdirección general y formada, como mínimo, por tres personas
Sistema electoral
El sistema de elección para el CGCEE y para los CRE deberá ser común y las votaciones se celebrarán el mismo día (el tercer domingo de mayo cada cuatro años y coincidiendo con las elecciones municipales y autonómicas en España) mediante sufragio universal, proponen los consejeros por Suiza. Además, consideran que debe reducirse el número de avalistas requeridos a las candidaturas en las elecciones a los CRE (que sería de 25 en los CRE de 7 miembros, y de 55 en los de 11). También proponen que se suprima el requisito de obtener al menos el 10% de los votos sobre el número de electores cuando se presenta una sola lista. De todas formas, los consejeros señalan que el actual sistema requiere una profunda revisión.