Así lo anunció en rueda de prensa el conselleiro de Innovación e Industria, Fernando Blanco, quien justificó estas medidas ante “el importante” incremento del número de pernoctaciones en los albergues públicos y privados de los diferentes caminos de Santiago, que en los primeros siete meses de este año ha sido de un 13,2%.
“A la vista de incremento del número de pernoctaciones no sólo hay que reforzar el número de albergues sino mejorar las prestaciones de servicios para que den un nivel de calidad aceptable", esgrimió Blanco para justificar esta tasa de 3 euros por noche a cada peregrino.
El conselleiro adelantó que la Consellería de Cultura ya está trabajando para poder cobrar a los peregrinos por pernoctar en albergues públicos, medida que responde a la demanda de los responsables municipales en los que se ubican estos establecimientos y de los propios turistas, ante la sobreocupación que se está registrando en algunos.
Así, el conselleiro reconoció que se han detectado albergues públicos con una ocupación de hasta el 140%, lo que ha provocado “problemas”, ya que dificulta contar con unas condiciones óptimas de limpieza e higiene y de “comportamiento” entre los usuarios por “enfados lógicos”, lo que “finalmente repercute en una mala imagen del Camino de Santiago”, lamentó Blanco.
No es un hotel
Con esta tasa la Xunta pretende mejorar las prestaciones que se ofrece a los peregrinos entre las que Fernando Blanco citó cuestiones como “hacerles la cama, servicios higiénicos o darles tranquilidad con un espacio para el descanso”.
Al respecto, el conselleiro advirtió de que no se trata de ofrecerles un servicio como un “hotel, por que no se puede comparar”, pero sí que los albergues sean una “ayuda” a una gente que ha realizado “una dura caminata”, al tiempo que insistió en que se trata de mejorar la “calidad”.
Para absorber esta incremento de pernoctaciones ante la imposibilidad por plazas de los actuales albergues públicos, la Consellería también tiene previsto, entre los meses de junio y septiembre, ofrecer gratuitamente los polideportivos para este fin, en colaboración con los ayuntamientos, e instalar carpas con servicios.