Los actos conmemorativos del 28-F culminan con la entrega de las Medallas de Andalucía

El presidente Manuel Chaves se refiere a la reforma del Estatuto en su intervención institucional

Este año ha sido expuesta la bandera original de Blas Infante en el pórtico del patio del Renacimiento. Seguidamente tuvo lugar una Sesión Plenaria del Parlamento en la que su presidenta, Mar Moreno, pronunció su discurso institucional.
Posteriormente, el Teatro de la Maestranza fue el escenario adecuado donde el presidente de la Junta, Manuel Chaves, y la presidenta del Parlamento, Mar Moreno, procedieran a la entrega de los títulos de Hijos Predilectos al genial poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory y a Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, madrileña de nacimiento y andaluza por vocación.
En la presente edición han sido distinguidos con la Medalla de Andalucía la empresaria onubense Isabel Arcos; la senadora del PP y ex alcaldesa de Sevilla Soledad Becerril; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de París Anne Hidalgo, hija de emigrantes andaluces que dedicó la medalla “a mis padres y a todos los que han conocido el exilio”; el diplomático jiennense José Cuenca; el cantaor Antonio Fernández Díaz &#145Fosforito&#146, de Puente Genil; el historiador y catedrático, malagueño por vocación Juan Antonio Lacomba; el periodista e investigador granadino Antonio Ramos; el atleta soriano afincado en Andujar Fermín Cacho; el joven cantante revelación almeriense David Bisbal y el cantautor sevillano del Cerro del Águila Pepe Suero, que ha transmitido a través de sus canciones los valores más apreciados del ser andaluz: la paz, la solidaridad, el apoyo al emigrante andaluz, la dignidad de los jornaleros y la lucha contra el racismo. Su canción &#145Andalucía la que divierte&#146 se convirtió en un auténtico himno popular en los primeros años de la Transición.
Mirar de frente nuestro futuro
A continuación el presidente de la Junta, Manuel Chaves, pronunció su discurso institucional, remarcando que era un buen momento “para manifestar nuestro orgullo de ser andaluces y poder vivir y trabajar en esta tierra hermosa y entrañable. Quisiera subrayar, prosiguió el presidente, que un tercio de los hoy homenajeados no han nacido en Andalucía, lo cual es una buena muestra de la capacidad cada día mayor de nuestra Comunidad para atraer y retener el talento”.
Tras enumerar las celebraciones de eventos importantes para el año 2.006 celebración de los cien años lúcidos y brillantes del ilustre granadino Francisco Ayala; cincuenta aniversario de la concesión del Premio Nóbel de Literatura al universal poeta onubense Juan Ramón Jiménez y conmemoración del quinto centenario del nacimiento de Andrés de Vandelvira, que contribuirá a destacar la gran importancia del Renacimiento andaluz, realzada con la declaración hace unos años de las ciudades de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad, Chaves enumeró otros importantes eventos, como que Andalucía será este año la invitada de honor de la Feria del Libro de Guadalajara en México.
El presidente del Gobierno andaluz no dejó pasar por alto, en tan solemne ocasión, la reforma del Estatuto de Autonomía. “Con este proceso de Reforma, aclaró Manuel Chaves, Andalucía hará su particular e importante contribución a la modernización del Estado de las Autonomías. Por multitud de razones históricas, geográficas y culturales, Andalucía forma parte sustancial de esta gran nación que es España. Para nosotros, la Constitución Española no sólo no constituye un límite a nuestras aspiraciones de prosperidad y más autogobierno, sino que la consideramos el mejor baluarte para la defensa y garantía de nuestros derechos y libertades”.
El coro infantil de la Escolanía de Los Palacios (Sevilla) cerró el acto interpretando el himno de Andalucía.