Llegan a Galicia los 135 beneficiarios del programa ‘Reencontros na Terra’

Proceden de Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba y Paraguay

El miércoles 10 de octubre llegaron a Santiago de Compostela los participantes en el Programa Reencontros na Terra, desarrollado por la Secretar´´ia Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia. Los 135 participantes de este año provienen de Argentina (77), Uruguay (39), Brasil (9), Cuba (8) y 2 de Paraguay, según ha podido saber España Exterior.

El programa ‘Reencontros na Terra’, organizado por la Secretaría Xeral da Emigración y desarrollado con la colaboración de la Secretaría Xeral de Familia e Benestar, tiene por finalidad favorecer el acercamiento a su tierra y a sus familias de los emigrantes gallegos de más de 60 años que en los últimos 15 años no hayan participado en programas similares.

Aunque todos los participantes son mayores de 60 años, condición para beneficiarse del programa, la edad media supera ampliamente esta cifra, ya que normalmente ronda los 70 años.

La finalidad de esta iniciativa de la Xunta es que los participantes redescubran sus raíces, tanto de tipo cultural, social, gastronómico, o folclórico, como sobre todo familiar, poniéndose en contacto con la realidad de su país de origen y propiciando actividades que posibiliten el conocimiento de la Galicia actual, el encuentro con sus propias familias, y el intercambio de experiencias con el resto de los participantes.

Las solicitudes fueron evaluadas siguiendo los criterios de percepción de la pensión asistencial por ancianidad del Estado español, y la edad del solicitante, según el baremo descrito en la correspondiente convocatoria publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Para informar sobre las cuestiones relativas al programa se celebraron reuniones informativas previas en los diferentes países en las que participarán los beneficiarios y en las que intervino personal de las delegaciones o, en su caso, de las entidades colaboradoras; los médicos acompañantes en lo relativo a los temas de cuidado de la salud o el coordinador acompañante; y personal designado por la agencia de viajes adjudicataria del concurso público, en lo tocante a los asuntos de embarque, conexiones, pasajes, etc.

Dos fases

El programa se desarrolla a lo largo de tres meses, con dos fases diferenciadas. La primera de ellas consiste en una estancia de dos semanas, totalmente gratuita, en la Residencia de Tiempo Libre de Panxón, en régimen de pensión completa, desarrollando actividades recreativas y culturales adecuadas a los participantes, y con excursiones, en transporte colectivo, a distintos lugares para un mejor conocimiento de la Galicia de hoy en día.

La segunda fase consiste en una estancia con sus familiares de Galicia, con los que pueden estar hasta completar un tiempo máximo de tres meses. Se trata de un complemento a la estancia ‘oficial’ que supone para muchos de los beneficiarios una oportunidad única de encontrar sus raíces más singulares y personales, y redescubrir los lazos familiares dejados atrás, pero no por eso olvidadas.