El 1 de diciembre tomó posesión del cargo de presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo, por segunda legislatura consecutiva, con la novedad de que el acto no tuvo lugar, como suele ser tradicional, en la plaza do Obradoiro sino de forma más austera en la sede del Parlamento. Asistió una amplia representación de la sociedad gallega, aunque no acudió ninguno de los portavoces de la oposición, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría; la ministra de Fomento, Ana Pastor; y varios cargos orgánicos del PP, entre ellos su vicesecretario general de Política Autonómica y Local, Javier Arenas.
Núñez Feijóo hizo un llamamiento a la “unidad” y al trabajo conjunto para superar la situación de crisis y lograr la recuperación económica de Galicia y del resto de España. En el discurso, incidió en su idea de que una Galicia “unida” hace una “mejor Galicia”, en la que España y Europa forman parte de su objetivo, y transmitió al Rey su “determinación” para que la Comunidad contribuya a la recuperación de la nación “que formamos y nos une”.
Se refirió al “asfixiante” drama de miles de gallegos sin empleo “que son víctimas de una situación que no provocaron”, un drama cotidiano de tantos compatriotas “que no vislumbran esperanza”. Sin embargo, se mostró convencido de que esa esperanza “existe” y está garantizada por su autogobierno y por su presencia “en una España que se enriquece con la diversidad” y en la Unión Europea que, “pese a todo, representa un oasis de paz y progreso en un entorno convulso”. Destacó que en Galicia “no rige el pensamiento único ni una identidad exclusiva” y señaló que la diversidad de opiniones “no impiden esfuerzos mancomunados”. “Avanzaremos, llegaremos, resurgiremos”, concluyó.
También Soraya Sáenz de Santamaría, que intervino en representación del Gobierno, incidió en la necesidad de colaborar y cooperar entre el Ejecutivo central y las distintas comunidades autónomas. La vicepresidenta afirmó que el camino iniciado por la Xunta es “motivo de admiración y orgullo” para el resto de España y recordó que esta Comunidad fue “pionera en la búsqueda de soluciones” para afrontar la crisis.