Liliana Montiel ofreció su Pesebre Viviente, en el Centro Salamanca de Buenos Aires

Simbolizó en su desarrollo el encuentro entre Argentina y España

Actuación de uno de los coros participantes en el encuentro.

La profesora Liliana Montiel, plenamente identificada con la música y la comunidad española en Argentina, ofreció un singular espectáculo, en el marco de la fiesta navideña, simbolizando en su desarrollo el encuentro entre Argentina y España; en una demostración artística de fraternidad e integración, con mérito destacable para éstos días en los que aflora la sensibilidad, exteriorizándose la amistad, la comprensión y los afectos, tan necesarios cuando termina un año en el que los hechos y las conductas humanas no brillaran como debieran haberlo hecho. El público, en gran parte integrado y vinculado a la comunidad española, asistió masivamente al salón de la institución castellana y leonesa. Estuvieron presentes, entre otros, directivos de la comunidad castellana y leonesa de Buenos Aires y de las instituciones españolas en general y también representantes de medios de comunicación orientados a la comunidad española.
Liliana Montiel integró el elenco del espectáculo con la Coral ‘Helmántica’ del Centro Salamanca; la Coral ‘Musiciana’ (del Centro Región Leonesa);el ‘Coro Luna y Candela’ del Centro Cultural Andalucía de Buenos Aires (CeCABA); el coro de pandereteras de Santa Comba de Xallas; el dúo de danzas ‘Las Sultanas’ (Mabel Ricci y Mariana Fernández); el ballet ‘Luna Morena’, de la escuela de danzas de Mabel Ricci y las actuaciones especiales de la estrella de la canción y la copla española Rocío del Cielo; la soprano Edith Mete; Carlos Godoy y los cantantes Fina Morales y Fran Botía, recientemente llegados de España.
En la música participaron el maestro Enrique Lechtman (piano); Raúl Oros (bandoneón); Olga Sacovich (violín); Raúl Palavecino (charango) e Irineo Carabajal (percusión).
La dirección general correspondió a Liliana Montiel quién, tuvo activa participación y presencia durante el desarrollo del programa; al que se sumó el cuadro de pesebre (Belén) viviente, cuyo vestuario y coordinación tuvo a su cargo Ester Virgilio, con la colaboración de Osvaldo Cvitanovic.
Manuel Ares fue el responsable del sonido y la iluminación de la sala.