Les Corts aprueban la Ley de Comunidades de Valencianos en el Exterior con el voto de PP y PSPV

“Hemos saldado una gran deuda con los miles de valencianos que dejaron nuestra tierra”, afirmó Gema Amor

Para la consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor, estas entidades “se han convertido en nuestros mejores embajadores”.
La consellera de Cooperación y Participación, Gema Amor, ha destacado que con la aprobación de la Ley de Comunidades de Valencianos en el Exterior, “hemos saldado una gran deuda que manteníamos con los miles de valencianos que un día dejaron nuestra tierra en busca de un mejor futuro, pero que nunca olvidaron sus raíces y han contribuido con su esfuerzo diario a la proyección internacional de la Comunitat Valenciana”.
“Por primera vez la Comunitat Valenciana cuenta con una ley propia dirigida a cubrir las necesidades de estos colectivos, gracias al compromiso firme e inequívoco del Consell y del Partido Popular, y con el mas amplio consenso, para dar respuesta a una demanda de la sociedad civil valenciana. Es mucho lo que han aportado para que nuestra Comunitat sea hoy una comunidad fuerte, próspera y un referente a seguir, y se han convertido en nuestros mejores embajadores”, señaló.
La Consellera subrayó que la norma que se ha aprobado reconoce forma expresa la valencianidad de estos colectivos, entendida como el derecho a participar, colaborar y compartir la vida social y cultural del pueblo valenciano. El texto garantiza una serie de derechos tales como acceder al patrimonio cultural valenciano, derecho al conocimiento y estudio de la lengua valenciana como lengua cooficial, derecho a recibir información sobre la realidad social de la Comunitat Valenciana o el derecho a disponer de un carné expedido por la Generalitat.
Oficinas Ciudadanas
Por otro lado, Amor señaló que los Centros se van a convertir en “auténticas Oficinas Ciudadanas, destinadas a la difusión de las actuaciones que se lleven a cabo fuera del ámbito territorial de la Comunitat las entidades ciudadanas, pero también para facilitar el acceso, participación e implicación de los valencianos en el exterior en la actividad pública, social y cultural de la Comunitat”.
Además, el texto otorga un papel protagonista a las colectividades de valencianos en el exterior como agentes activos del futuro de la Comunitat Valenciana, que representen en los lugares donde se asientan la voluntad de progreso y prosperidad del pueblo valenciano y su profundo sentir solidario.
Permite, también, reforzar y fortalecer las relaciones entre la Administración valenciana y los 39 Centros Valencianos del Exterior. Una relación intensa en los últimos años, que se refleja en los 4,3 millones de euros que el Consell ha invertido desde 1996 para apoyar las actividades que desarrollar y acometer nuevas inversiones que permitan afianzar su crecimiento.
“Desde el Consell queremos reconocer el esfuerzo, el sentimiento de arraigo, el trabajo por mantener vivas nuestras tradiciones y costumbres por parte de las colectividades de valencianos asentadas fuera de la Comunitat, y queremos otorgar el rango que se merece, a través de una ley específica, con el reconocimiento explícito a su condición de valencianos”.
La Consellera subrayó que los centros valencianos en el exterior “son el cauce y marco preferente de la relación entre los miembros de estas colectividades y la Generalitat. Gracias a la aplicación de esta norma, los valencianos asentados fuera de nuestra Comunitat, podrán adquirir una serie de derechos y prestaciones que les conferirá un papel protagonista como agentes activos del futuro de nuestra Comunitat”.