Laura González exporta el mapa de servicios sociales al resto de las regiones

La consejera de Vivienda y Bienestar Social lo presentó en Madrid a las otras comunidades autónomas

Laura González, consejera de Vivienda y Bienestar Social, presidió un acto en el que participaron el viceconsejero de Bienestar Social, Ángel González, y la técnica coordinadora del mapa, Nerea Eguren, que se desarrolló en el salón Valle-Inclán del madrileño Círculo de Bellas Artes.
Ante casi un centenar de personas, entre los que se encontraban representantes de los gobiernos de Galicia, Cantabria, Madrid, País Vasco y Castilla-La Mancha, así como portavoces de los sindicatos CCOO, UGT y USO, y de oenegés como ONCE, Cáritas, Cruz Roja y Médicos del Mundo, González aseguró que este trabajo debe ser “un referente para el resto de las regiones”.
Mapa en soporte electrónico
A los asistentes, el Gobierno regional les entregó el mapa en soporte electrónico, conocido como &#145lápiz&#146, en el que no sólo iba incluido el documento que se presentaba, sino también el decreto que lo regula y la recientemente aprobada ley del Salario Social y otros ejemplos de legislación avanzada asturiana, como la Ley de Servicios Sociales.
Tras presentar el mapa, la consejera participó en la reunión sectorial de Servicios Sociales que se celebró en Madrid, y en la que participaron todos los consejeros de las comunidades, llamados por el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.
La cita tenía como objetivo repasar el anteproyecto de la Ley de la Dependencia, que supone la creación de un Sistema nacional de Dependencia, similar a la Seguridad Social, que estará dotado con el 1% del PIB.
Dada la elevada tasa de envejecimiento y dependencia de la población asturiana, el Principado reclama mayor aportación. El ministerio repartirá 200 millones este año.