Latinoamérica recibió más del 65% de las remesas enviadas desde España en 2007

Colombianos, ecuatorianos y bolivianos son los que más partidas emiten

org. Aunque Latinoamérica recibió 5.480 millones de euros procedentes de remesas desde España durante el año pasado, los datos del estudio revelan que “hay una tendencia a la diversificación” respecto a los países receptores y al origen de los inmigrantes residentes en España. De hecho, el porcentaje total de remesas recibidas en América Latina descendió desde el 2005 hasta la actualidad -al pasar de un 69,4 al 67,4 por ciento-, mientras que las llegadas a Asia y África crecieron de un 12,4 en 2006 a un 15,4 por ciento en 2007.
Por países, Colombia es el principal destino de las remesas con un envío de 1.431 millones de euros en 2007, aunque los datos indican cómo esta cuota y la destinada a Ecuador fueron bajando progresivamente desde el 2005 hasta hoy. El caso contrario ocurre en Bolivia y Ucrania, donde las remesas recibidas fueron creciendo en los últimos tres años de forma considerable. Las partidas que más impacto causaron en las economías de los países receptores fueron las enviadas por los bolivianos y los ecuatorianos durante el año pasado, ya que representaron el 10 y el 4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), respectivamente.
Les siguen Senegal, Colombia y Marruecos, cuyas economías también dependen de las remesas que reciben desde España, que supusieron hasta el dos por ciento de sus PIB en 2007. Por contra, las remesas enviadas por rumanos y marroquíes son menores, pese a que suponen el 11,2 y el 11,6 por ciento, respectivamente, de los empadronados extranjeros en España.
Así, los inmigrantes procedentes de Rumanía y Marruecos remitieron entre 500 y 600 millones de euros en remesas, mientras que los colombianos (5,8 por ciento de la población extranjera en España) enviaron casi 1.500 millones de euros.