Esta medida ha atraído a un total de 339 docentes de Primaria y Secundaria que están interesados en impartir esta materia con un estatus peculiar.
Al no ser una lengua oficial, la materia como tal no existe y es necesario apelar a los vericuetos legales. Los sindicatos han aplaudido la iniciativa del Principado, pero han detectado fallos en la elaboración de ambos listados.
Esta iniciativa pretende resolver varios frentes abiertos en la enseñanza del asturiano. En primer lugar crea un registro independiente para aquellos profesores que quieran especializarse en la fala, para ejercer en el Occidente de Asturias.
Además, con la bolsa para el resto de la región quiere agilizar los mecanismos para cubrir las vacantes que surgen durante el curso, ya que los centros se han quejado de las dificultades que encontraban y los sindicatos habían explicado que la lista de profesionales estaba agotada.
El tercer beneficio es que la Consejería atiende la reivindicación de un amplio grupo de profesionales que tenían la capacitación para hacerse cargo de la asignatura pero que no podían ejercer porque las listas estaban cerrada.